Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

El vínculo del Papa León XIV con Latinoamérica: de misionero en Perú a líder de la Iglesia católica

La identidad eclesial del Papa León XIV trasciende las fronteras norteamericanas, pues pasó buena parte de su vida como misionero en el país andino.

El vínculo del Papa León XIV con Latinoamérica: de misionero en Perú a líder de la Iglesia católica. Foto: AFP
El vínculo del Papa León XIV con Latinoamérica: de misionero en Perú a líder de la Iglesia católica. Foto: AFP

Publicado el

Por: Italia González

El Vaticano anunció hoy la elección del nuevo pontífice: León XIV; se trata del cardenal Robert Prevost, estadounidense de nacimiento y peruano por convicción, que durante décadas ha sido una figura clave en la Iglesia latinoamericana y en el corazón mismo de la Santa Sede.

Nacido en Chicago, Robert Prevost pasó buena parte de su vida entre dos continentes: América y Europa. 

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

Fue misionero en Perú durante los años ochenta, país donde no solo encontró una vocación pastoral más cercana a las periferias, sino también una segunda ciudadanía que aceptó en 2015. 

Hoy, con 69 años, se convierte en el primer papa estadounidense, pero también, simbólicamente, en el primero con raíces profundas en el mundo andino.

¿Cómo llegó un ex obispo de Chiclayo al Vaticano?

Prevost inició su camino religioso como agustino en San Luis y estudió Matemáticas en Filadelfia, antes de viajar a Roma para formarse en Derecho Canónico. 

En 1985 comenzó su misión en Perú, donde más tarde fue designado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo

Foto: Vatican News

Foto: Vatican News

Ya como arzobispo, su trabajo llamó la atención del Papa Francisco, quien lo integró al gobierno vaticano, primero como prefecto del Dicasterio para los Obispos y luego como presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.

Descrito como un moderado y un “constructor de puentes”, Prevost ha sabido equilibrar firmeza doctrinal con sensibilidad pastoral. 

Su estilo cercano y su experiencia multicultural contrastan con el estereotipo de los purpurados estadounidenses más conservadores

De hecho, el diario La Repubblica lo definió como “el menos estadounidense de los estadounidenses”, destacando su tono sereno y su vocación universalista.

¿Por qué la elección del Papa León XIV es histórica?

Durante siglos, la posibilidad de un papa estadounidense fue vista con recelo dentro del Vaticano

No solo por la distancia geográfica, que históricamente impedía su participación oportuna en los cónclaves, sino por preocupaciones geopolíticas: temores, incluso, de una posible injerencia de potencias extranjeras como la CIA. 

Foto: Vatican News

Foto: Vatican News

Con León XIV, esa barrera simbólica se rompe. Pero su perfil no responde a los clichés del poder norteamericano, sino al de un hombre formado en la periferia, moldeado por la realidad social de América Latina.

Su elección representa una continuidad con el espíritu reformista de Francisco, aunque con un acento más técnico y jurídico, gracias a su formación en Derecho Canónico. 

Esa doble capacidad, escuchar a las bases y gestionar la maquinaria institucional de la Iglesia, podría ser clave para mantener el equilibrio en una institución marcada por tensiones internas entre tradición y cambio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas