Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

¿Rafael Caro Quintero llegó a EU por orden de Donald Trump a México? Esto dijo Pam Bondi

El exlíder del Cártel de Guadalajara fue entregado en febrero a EU, para juzgarlo por el caso "Kiki" Camarena.

Rafael Caro Quintero. Foto: X (@PedroMrquez_) / (@GatesMcgavick)
Rafael Caro Quintero. Foto: X (@PedroMrquez_) / (@GatesMcgavick)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Pamela Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, afirmó que Rafael Caro Quintero, exnarcotraficante y exlíder del extinto Cártel de Guadalajara, fue enviado desde México a territorio estadounidense por instrucciones de Donald Trump.

El también conocido en su tiempo como "Narco de narcos", fue enviado el pasado mes de febrero a Estados Unidos, dentro de un grupo de 29 delincuentes mexicanos. Días antes de su traslado, había logrado una suspensión para su extradición; no obstante, tras ser llevado él y los otros narcotraficantes fuera de México, autoridades mexicanas explicaron que, ante el riesgo de ser liberados o se siguiera retrasando el proceso de extradición, decidieron ser trasladados.

¿Donald Trump ordenó a México el traslado de Caro Quintero?

Las declaraciones de Bondi fueron realizadas, el miércoles 17 de septiembre, a través de una publicación en su perfil de X, en la que explicó que, a principios de este mes de septiembre, tuvo "el honor" de presentar a la familia de Enrique "Kiki" Camarena", agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA), ante el presidente estadounidense.

El caso de Camarena se liga a Caro Quintero, así como a Ernesto Fonseca Carrillo, alias "Don Neto”, y Miguel Ángel Félix Gallardo, "El Jefe de Jefes", otros miembros del Cártel de Guadalajara, pues estos están implicados en el secuestro y asesinato del agente, hechos ocurridos en Guadalajara, Jalisco, durante 1985.

Dicho esto, dentro del texto, la fiscal recordó que Camarena falleció "en acto de servicio" y que fue "un héroe que perdió la vida luchando contra los cárteles en 1985". Ante esto, afirmó: "En febrero, siguiendo las ordenes del presidente Trump, recibimos de México la custodia del asesino de Kiki", en referencia a Caro Quintero.

Aunado a lo anterior, destacó que actualmente el hijo del agente de la DEA, Enrique, es ahora juez en California, del quien sostuvo: "continúa con el orgulloso legado de su padre en el ámbito de la aplicación de la ley".

¿Quién fue Enrique "Kiki" Camarena?

Enrique Camarena Salazar, nacido en Mexicali, Baja California, y cuya familia migró a Estados Unidos, terminó enrolándose a los Marines estadounidenses para, más tarde, formar parte de la DEA en Calexico, California. En 1981 fue asignado a la sede de la agencia en Guadalajara, razón por la que regresó a México.

Como agente encubierto, en 1981 se infiltró como agricultor al Cártel de Guadalajara, la cual fue la primera organización narcotraficante de México a gran escala. Las investigaciones de Camarena estuvieron focalizadas en obtener información de grandes plantaciones de marihuana, las cuales solían encontrarse en regiones montañosas aisladas.

A la par, mucho de su trabajo se trataba de ganarse de informantes, lo que llevó, por ejemplo, a que en 1982 autoridades mexicanas hicieran una redada en una plantación. No obstante, en 1984, realizó un importante golpe al Cártel de Guadalajara, cuando por su información, fue destruida una plantación de 1000 hectáreas, en Allende, Chihuahua, conocida como Rancho Búfalo. 

Luego de que los líderes de la organización sospecharan de que él fue la fuente de la información, Camarena fue secuestrado el 7 de febrero de 1985. Más tarde, ese mismo día, fue secuestrado Alfredo Zavala Avelar, piloto mexicano con el que el agente de la DEA realizó las misiones de reconocimiento de las palntaciones.

Tras se llevado a un domicilio propiedad de Caro Quintero, lugar en el que fueron torturados Camarena y Avelar, ambos fueron encontrados envueltos en plástico dentro de una fosa clandestina, de una zona rural a las afueras de la localidad de La Angostura, en Michoacán, el 5 de marzo de 1985.

¿Por qué Caro Quintero está siendo juzgado en Estados Unidos?

El asesinato llevó al arresto de Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo y Miguel Ángel Félix Gallardo, además de la posterior desmantelación del Cártel de Guadalajara, tras ser señalados como responsables de aquellos hechos.

Caro Quintero permaneció en prisión desde 1985 hasta 2013, cuando, luego de que un tribunal colegiado en Jalisco le concediera un amparo, al considerar que el caso del asesinato de Camarena debió haber sido juzgado bajo el orden local y no local, pues señalaron que el agente no era ni un diplomático o consular.

Sin embargo, en aquel momento el Departamento de Justicia y la DEA externaron su preocupación por su liberación, al tiempo que aseguraron que seguirían en sus esfuerzos para enfrentar la justicia estadounidense.

No obstante, en julio de 2022 fue recapturado por autoridades mexicanas, por lo que fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social No.1 en Almoloya de Juárez, Estado de México. Fue así que, el pasado 27 de febrero de 2025 fue enviado a Estados Unidos.

Actualmente, está siendo acusado por la Corte del Distrito Este de Nueva York, enfrentando los cargos de secuestro, tortura y asesinato de de Camarena, más otros 10 por liderar una empresa criminal continua, incluido uno por conspiración de asesinato; dos de conspiración de distribución internacional de narcóticos y un cargo de uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas