Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Trump firma acuerdo histórico con Arabia Saudita y anuncia inversiones por 600 mil millones de dólares

El presidente Donald Trump y su gabinete recibió una bienvenida real en Arabia Saudita, al iniciar su primer viaje internacional

Créditos: X (@WhiteHouse).
Créditos: X (@WhiteHouse).

Publicado el

Por: Maya García

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó hoy a Arabia Saudita como parte de una visita oficial de Estado. En el marco de su agenda, Trump firmó una asociación económica estratégica con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, que incluye un compromiso de inversión saudí por $600 mil millones en sectores clave de la economía estadounidense.

Cazas F-15 saudíes brindaron escolta honorífica al Air Force One de Estados Unidos durante su vuelo hacia Arabia Saudita

¿Con quién se reunió el presidente Trump y qué acuerdos firmó?

Durante su estadía, Trump se reunió con líderes sauditas en la Corte Real, acompañado por miembros de su Gabinete: el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

En el encuentro, Hegseth recibió una carta de intención firmada entre el Ministerio de Defensa de Arabia Saudita y el Departamento de Defensa, orientada a la modernización y fortalecimiento de las capacidades militares saudíes.

Posteriormente, el presidente Trump se trasladó al Centro Internacional de Conferencias Rey Abdul Aziz, donde participó en el Foro de Inversiones Arabia Saudita–Estados Unidos. “Tenemos hoy aquí presentes a los mayores líderes empresariales del mundo”, afirmó Trump durante su discurso ante empresarios y funcionarios.

¿En qué consisten los compromisos de inversión anunciados con Arabia Saudita?

Según la Hoja Informativa emitida por la Casa Blanca, el paquete de inversiones y acuerdos incluye los siguientes puntos destacados:

  • $20 mil millones en inversión de la empresa saudí DataVolt para el desarrollo de centros de datos de inteligencia artificial e infraestructura energética en Estados Unidos. 

  • $80 mil millones en inversión conjunta de empresas como Google, Oracle, Salesforce, AMD, Uber y DataVolt para impulsar tecnologías emergentes.

  • $2 mil millones en exportaciones de servicios de empresas estadounidenses como Hill International, Jacobs, Parsons y AECOM para proyectos clave de infraestructura en Arabia Saudita.

  • Exportaciones de turbinas de gas y soluciones energéticas por parte de GE Vernova, valoradas en $14.2 mil millones.

  • Venta de aviones Boeing 737-8 a AviLease por $4.8 mil millones.

  • Inversión de $5.8 mil millones por parte de Shamekh IV Solutions, incluyendo una planta en Michigan para producir soluciones intravenosas.

  • Creación de fondos de inversión sectoriales por más de $14 mil millones orientados a energía, tecnología aeroespacial, defensa y deportes.

¿Qué incluye el mayor acuerdo de defensa entre ambos países?

Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron el acuerdo de ventas militares más grande de la historia, valorado en casi $142 mil millones. Este paquete incluye:

  • Equipos de defensa aérea y espacial

  • Sistemas de defensa contra misiles

  • Seguridad marítima y fronteriza

  • Modernización de fuerzas terrestres

  • Capacitación militar y servicios médicos para las fuerzas armadas saudíes

Arabia Saudita sigue siendo el principal socio del país norteamericano en el programa de Ventas Militares Extranjeras, con casos activos que superan los $129 mil millones.

¿Qué otras áreas de cooperación se fortalecieron durante la visita de Donald Trump?

Además de los acuerdos económicos y de defensa, ambos países firmaron documentos de cooperación en:

  • Energía: colaboración entre el Departamento de Energía estadounidense y el Ministerio de Energía saudí para infraestructura y transición energética.

  • Minerales críticos: acuerdo entre el Ministerio de Industria saudí y el Departamento de Energía de Estados Unidos para fortalecer cadenas de suministro.

  • Exploración espacial: NASA y la Agencia Espacial Saudí lanzarán un CubeSat saudí en la misión Artemis II.

  • Transporte aéreo: se modernizó el acuerdo bilateral para permitir operaciones de carga directa entre terceros países.

  • Cultura y conservación: acuerdos con el Instituto Smithsonian para conservar el leopardo árabe y exhibir artefactos antiguos de AlUla en Estados Unidos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas