Trump presenta estrategia para que EE.UU. lidere a nivel mundial en IA
El plan propone liberalizar el acceso a modelos de IA, condicionar la financiación federal a estados con regulaciones “favorables”.

La administración de Donald Trump presentó este miércoles un plan nacional de política en Inteligencia Artificial con el objetivo de posicionar a Estados Unidos como líder mundial en esta tecnología estratégica.
La Casa Blanca informó en la estrategia que la IA funciona como un avance tan decisivo como el nacimiento de internet y señala que el país debe liderar esta nueva revolución tecnológica ante la creciente competencia internacional.
¿En qué consiste el plan de Estados Unidos para asegurar el dominio de la IA a nivel global?
El plan se conforma por tres ejes centrales:
Acelerar la innovación tecnológica eliminando regulaciones consideradas “obstáculos burocráticos”.
Desarrollar infraestructura nacional de IA para fortalecer las capacidades internas.
Posicionar el hardware y software estadounidense como la base de los desarrollos internacionales en IA.
El documento compartido por la Casa Blanca, alienta la apertura de los modelos de IA, promoviendo que estos sean accesibles, descargables y modificables por cualquier persona en el mundo.
Te puede interesar....
¿Qué reglas proponen para la inversión y contratación pública de la IA?
La administración propone condicionar la financiación federal en IA, evitando canalizar recursos hacia estados que mantengan leyes o regulaciones consideradas “onerosas” para el desarrollo tecnológico.
El plan también actualiza las directrices de contratación del gobierno federal, señalando que sólo se firmarán acuerdos con desarrolladores que garanticen que sus modelos de lenguaje sean “objetivos y libres de sesgos ideológicos impuestos desde arriba”.
El documento incluye una instrucción directa al Departamento de Comercio para investigar modelos de IA provenientes de China, con el fin de verificar si cumplen con principios de transparencia o si están sujetos a censura y supervisión del Partido Comunista Chino.
¿Cuáles son las críticas que ha generado esta estrategia?
El plan ha generado críticas por parte de organizaciones civiles, sindicatos y centros de investigación como el AI Now Institute, el Electronic Privacy Information Center y el Writers Guild of America East.
Te puede interesar....
Estas agrupaciones acusan que la política prioriza los intereses de las grandes tecnológicas sobre temas como la protección de derechos, el impacto en el empleo o los riesgos para menores, y han propuesto un “Plan de Acción Popular” con enfoque en la justicia social y el bienestar colectivo.
Te puede interesar....