Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Unión Europea responde a aranceles impuestos por Donald Trump

El presidente Donald Trump, anunció aranceles del 30% a productos de la Unión Europea y otros países, con vigencia a partir del 1 de agosto.

Créditos: The Whitee House, X (@vonderleyen).
Créditos: The Whitee House, X (@vonderleyen).

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado, a través de sus redes sociales, la imposición de aranceles del 30% a productos provenientes de la Unión Europea y México, con entrada en vigor prevista para el 1 de agosto. Esta medida forma parte de una serie de decisiones comerciales que afectan también a países como Brasil, Canadá, Japón, Corea del Sur y otros.

¿Qué dijo la presidenta Ursula von der Leyen?

Aunque el mandatario estadounidense se muestra "abierto a hablar" con la Unión Europea antes de la aplicación de los aranceles, la medida ha sido interpretada en Bruselas como una escalada en la guerra comercial entre ambos bloques.

“Un arancel del 30% sobre las exportaciones de la UE perjudicaría a empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, señaló Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un comunicado emitido este fin de semana.

¿Cómo reaccionaron lideres europeos?

En respuesta, la Unión Europea ha decidido suspender temporalmente los aranceles de represalia que había programado activar este lunes, con la intención de mantener abiertas las vías de negociación hasta el 1 de agosto. La UE busca un acuerdo arancelario que contemple una tasa del 10%, con exenciones específicas para productos como aeronaves, vinos y licores.

Sin embargo, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, advirtió que, si Estados Unidos cumple con su amenaza, "estará prohibiendo en la práctica el comercio entre las dos regiones". Šefčovič ha recibido el respaldo de los 27 Estados miembros de la UE para continuar las negociaciones con Washington.

Paralelamente, Alemania y otros países del bloque han llamado a la unidad europea y a establecer líneas de comunicación “razonables” con la administración estadounidense. El canciller alemán, Friedrich Merz, instó a evitar una escalada y encontrar una solución diplomática.

En caso de que las negociaciones fracasen, la UE tiene listos aranceles de represalia por un valor de 24.000 millones de dólares, y este lunes presentó una lista de productos estadounidenses por valor de 72.000 millones de euros que podrían ser gravados. Bruselas afirma que está dispuesta a seguir negociando, pero no dudará en actuar si se confirma la subida arancelaria de Washington.

“Continuaremos trabajando para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, estamos dispuestos a salvaguardar los intereses de la UE mediante contramedidas proporcionadas”, indicó von der Leyen.

¿Qué países recibieron aranceles?

Entre los países afectados por los nuevos aranceles de Estados Unidos, además de la Unión Europea, se encuentran:

  • México: 30%

  • Canadá: 35%

  • Brasil: 50%

  • Japón: 25%

  • Corea del Sur: 25%

  • Sudáfrica: 30%

  • Malasia: 25%

  • Tailandia: 36%

  • Camboya: 36%

  • Myanmar: 40%

  • Sri Lanka: 30%

  • Indonesia: 32%

  • Bangladés: 35%

  • Laos: 40%

  • Irak: 30%

  • Libia: 30%

  • Serbia: 35%

  • Argelia: 30%

  • Túnez: 25%

  • Bosnia: 30%

  • Moldavia: 25%

  • Brunéi: 25%

  • Kazajistán: 25%

  • Filipinas: 20%

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas