Ucrania rechaza plan de Donald Trump en su forma actual
Líderes internacionales advierten que el plan de paz de EE. UU. y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, requiere trabajo adicional”antes de ser viable

Los líderes de la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón señalaron el pasado sábado 22 de noviembre de 2025, durante la Cumbre del G20 en Johannesburgo, que el plan de paz diseñado por Estados Unidos junto a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania“aún requiere trabajo adicional”.
Una iniciativa de Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania coloca al país en una situación diplomática complicada, obligado a equilibrar su relación con su principal aliado y, al mismo tiempo, evitar ceder ante Rusia, la potencia vecina que inició una invasión a gran escala hace casi cuatro años.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Ucrania?
Los mandatarios lo rechazaron por medio de un comunicado.
"Acogemos con satisfacción los continuos esfuerzos de Estados Unidos para lograr la paz en Ucrania. El borrador inicial del plan de 28 puntos incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera, por lo tanto, creemos que el borrador constituye una base que requerirá trabajo adicional. Estamos dispuestos a colaborar para garantizar que una paz futura sea sostenible", señalaron.
"Somos claros en el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza", enfatizaron. "También nos preocupan las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania, que dejarían al país vulnerable a futuros ataques", añadieron.
Te puede interesar....
El plan de paz de 28 puntos, desarrollado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump junto al Kremlin, se elaboró sin la participación de Ucrania.
La propuesta concede varias de las demandas rusas que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha rechazado en múltiples ocasiones, incluyendo la entrega de extensas áreas de territorio.
Te puede interesar....
¿De que trata el plan de Donald Trump?
El plan de paz de 28 puntos, diseñado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump en conjunto con el Kremlin, consiste en los siguiente:
- Se reconocerá formalmente la soberanía de Ucrania.
- Se establecerá un acuerdo global de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa, resolviendo las ambigüedades acumuladas en los últimos 30 años.
- Se prevé que Rusia se abstenga de invadir países vecinos y que la OTAN detenga su expansión.
- Se promoverá un diálogo entre Rusia y la OTAN, mediado por Estados Unidos, con el objetivo de abordar cuestiones de seguridad y generar condiciones para la desescalada del conflicto.
- Ucrania obtendrá garantías de seguridad confiables.
- Las fuerzas armadas ucranianas se limitarán a un máximo de 600.000 efectivos.
- Ucrania se compromete a incluir en su Constitución que no se unirá a la OTAN, mientras que la alianza incorporará en sus estatutos una cláusula que impida su futura adhesión.
- La OTAN se compromete a no desplegar tropas en territorio ucraniano.
- Los aviones de combate de países europeos permanecerán estacionados en Polonia.
- Estados Unidos recibiría compensación por las garantías de seguridad. La protección se perdería si Ucrania invade Rusia o lanza misiles contra Moscú o San Petersburgo sin motivo. En caso de una invasión rusa, se aplicaría una respuesta militar coordinada, se reinstaurarían sanciones y se revocaría el reconocimiento de los territorios ocupados.
- Se creará un Fondo de Desarrollo y se financiará la reconstrucción de infraestructura, rehabilitación de zonas afectadas, desarrollo de nuevas instalaciones y reanudación de la extracción de recursos, con apoyo financiero del Banco Mundial.
- Se prevé su retorno a la economía global, incluyendo conversaciones para levantar sanciones, reintegración al G8 y un acuerdo de cooperación económica a largo plazo con Estados Unidos.
Te puede interesar....
- Se destinarán 100.000 millones de dólares de activos rusos congelados a proyectos liderados por EE. UU. en Ucrania, con EE. UU. recibiendo el 50% de los beneficios; Europa aportará otros 100.000 millones para reforzar la inversión, descongelando fondos europeos y reasignando el remanente de los rusos a un fondo conjunto ruso-estadounidense.
- Se creará un grupo de trabajo conjunto ruso-estadounidense para supervisar y garantizar el cumplimiento del acuerdo.
- Rusia incorporará en su legislación una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
- Estados Unidos y Rusia extenderán la vigencia de los tratados de control nuclear, incluido el Tratado START I.
- Ucrania se compromete a mantener su estatus de Estado no nuclear según el Tratado de No Proliferación.
- La central nuclear de Zaporiyia se reactivará bajo supervisión del OIEA, y la energía generada se repartirá equitativamente entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar....
Ambos países implementarán programas educativos para fomentar la tolerancia y el entendimiento en escuelas y sociedad.
¿Qué acciones tomará Ucrania ante el plan de Donald Trump?
Rustem Umérov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania y jefe negociador del país para un acuerdo de paz, informó este sábado que en los próximos días se llevarán a cabo consultas en Suiza con altos funcionarios de Estados Unidos sobre posibles parámetros de un plan para poner fin a la guerra con Rusia.
El exministro de Defensa subrayó que Ucrania participa en estas reuniones con plena conciencia de sus intereses, y que el objetivo principal en Suiza será exponer su postura a los representantes estadounidenses y definir los pasos a seguir.
Te puede interesar....














