Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

48 menores han muerto por tosferina en México, reporta Salud

La Secretaría de Salud confirmó que existen más de 800 casos de tosferina registrados en México, con 48 muertes en menores de edad, sumado a más de 580 casos de sarampión

Pies de bebé y virus de tosferina. Foto: Canva
Pies de bebé y virus de tosferina. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

David Kershenobich Stalnikowitz , titular de la Secretaría
de Salud
, informó, este martes 29 de abril en la conferencia "Mañanera del Pueblo", que hasta la semana 16 del año 2025 se han confirmado más de 800 casos de
tosferina en México, con
48 muertes de menores de edad.

Asimismo, se han confirmado 583 casos de sarampión, con un notable aumento respecto al informe anterior, ya no solo en el número confirmado sino en los estados en los que se han registrado.

¿Cuántas muertes se han registrado por tosferina en México en 2025?

Kershenobich dio a conocer que para la semana 16 de este 2025, se han confirmado809 casos de tosferina en México, los cuales están distribuidos en 30 de los 32 estados del país de esta forma:

  • Aguascalientes 83
  • Baja California 13
  • Baja California Sur 5
  • Campeche 10
  • Coahuila 46
  • Chiapas 30
  • Chihuahua 77 
  • Ciudad de México 79
  • Durango 8
  • Guanajuato 29
  • Guerrero 13
  • Hidalgo 34
  • Jalisco 42
  • Estado de México 62
  • Michoacán 27
  • Morelos 30
  • Nayarit 2
  • Nuevo León 71
  • Oaxaca 26
  • Puebla 7
  • Querétaro 21
  • Quintana Roo 6
  • San Luis Potosí 12
  • Sinaloa 1
  • Sonora 12
  • Tamaulipas 9
  • Tlaxcala 6
  • Veracruz 28
  • Yucatán 9
  • Zacatecas 11

De estos casos, se ha confirmado la muerte de 48 menores a causa de la tosferina, todos ellos menores de 1 año de edad.

A causa de ello, precisó que además de los menores de edad, la campaña de vacunación sobre este virus está dirigida a las mujeres embarazadas, a fin de que estas puedan proteger a sus neonatos desde su gestación, por lo que se ha hecho un llamado para que se cumplan con las vacunas:

  • Vacuna Hexavalente 
(Difteria, TOSFERINA, Tétanos, 
Poliomielitis, Hepatitis B y enfermedades graves por Haemophilus influenzae tipo b, como neumonía y meningitis) - Niñas y niños de 1 a 4 años
  • Vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT) - 
  • Niñas y niños de 4 a 7 años
  • Vacuna para Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdpa) - Mujeres embarazadas
  •  (a partir de las 20 semanas) / 
    Personal de salud en contacto con menores de 1 año

    ¿Cuántos casos de sarampión se ha registrado en México en 2025?

    El secretario de Salud señaló que, actualmente, en varios países del mundo existe una importante dispersión del sarampión. Además de ello, mientras que en 2024 en México se notificaron 3433 casos probables de sarampión y rubéola, para la semana 16 de este 2025 hay 2019 casos probables, siendo 583 casos confirmados de sarampión.

    imagen-cuerpo

    Específicamente, son nueve estados los que concentran el contagio de sarampión, con:

    • Chihuahua - 560
    • Sonora - 5
    • Campeche - 4
    • Oaxaca - 4
    • Durango - 3
    • Zacatecas - 3
    • Tamaulipas - 2
    • Querétaro - 1
    • Sinaloa - 1

    Eso significa un aumento de 221 casos, con respecto al anterior reporte del pasado 15 de abril, mientras que se agregan dos estados con nuevos casos, sumando a Durango y Sinaloa. Por otro lado, se puntualizó que de los 2019 casos probables de sarampión-rubéola se han descartado 964 de ellos y 472 están en estudio.

    Más allá de esto, Kershenobich señaló que todos los casos de Oaxaca han sido dados de alta. Asimismo, recalcó que se encuentran reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos.

    ¿Qué grupos son los más afectados por el sarampión en México?

    De los 583 casos, 294 se presentan en hombres y 289 en mujeres, mientras que, del total, el grupo de los 25 a 44 años es el más afectado con 208 casos, seguido del menores de 1 a 4 años con 81 casos.

    imagen-cuerpo

    Asimismo, 542 de los 583 casos confirmados no cuentan con antecedente vacunal, mientras que 24 cuenta con dosis de SRP y 17 con 2 dosis de SRP.

    Por tanto, el titular de la Secretaría de Salud recalcó su llamado a la población para cumplir con el esquema de vacunación, recordando que las vacunas que se ofrecen en el país funcionan de la siguiente forma:

    • Vacuna triple viral “SRP” contra 
    sarampión, rubéola y 
    paperas - Niñas y niños de 1 a 9 años
  • Vacuna doble viral “SR” contra 
  • sarampión y rubéola Personal de salud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos - 
    Adolescentes y adultos de 11 a 39 años / Personal de salud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos


    Síguenos en Google News
    Tosferina
    Comparte esta notaCopiar Liga
    URL copiada al portapapeles
    Noticias Relacionadas