Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Así puedes dar de baja tus placas vehiculares por robo en Tabasco

Las placas son esenciales para la identificación vehicular y su ausencia impide la circulación legal por la vía pública.

Así puedes dar de baja tus placas vehiculares por robo en Tabasco. Foto: Gobierno de Tabasco | Canva
Así puedes dar de baja tus placas vehiculares por robo en Tabasco. Foto: Gobierno de Tabasco | Canva

Publicado el

Por: Italia González

Las placas de circulación son uno de los componentes de identificación vehicular que no pueden ausentarse en tu vehículo para circular por la vía pública, ya que es una de las demandas que se imponen a todos los conductores o propietarios de vehículos a lo largo de todo el país.

La Ley y el Reglamento de Tránsito de la entidad federativa, vigentes en todos los municipios que la integran, dictan que todos los vehículos deben poseer su correspondiente matrícula para operar de manera libre y prevenir transgresiones.

¿Cuáles son los requisitos para dar de baja las placas vehiculares por robo?

Para llevar a cabo el trámite, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Constancia de no infracción o tarjeta de circulación original. (Emitir recibo de pago de la certificación de no transgresión).
  • Si el pago se realizó de contado, entregar una factura impresa y clara en sus términos.
  • Si la unidad se obtuvo a crédito, entregar una carta de factura, acompañada de una copia de la misma "sin valor".
  • Si la unidad ha sido vendida por una entidad o individuo con actividad comercial, tiene que entregar la(s) refacturación(es), junto con una copia de ambos lados de la factura original.

Foto: Gobierno de Tabasco

Foto: Gobierno de Tabasco

  • Carpeta de investigación emitida por la Fiscalía General del Estado o entidades similares en otras instituciones o la Procuraduría General de la República, debidamente certificada.
  • Identificación oficial en su versión original: credencial de elector "INE", Cédula Profesional o pasaporte.
  • En lo que respecta a los individuos extranjeros, necesitarán presentar una evidencia de residencia temporal o permanente y un pasaporte en vigor.

En este escenario, también el dueño del vehículo solicita el trámite. No obstante, si un tercero lo realiza, también deberá proporcionar estos documentos:

  • Carta de autoridad sencilla en formato original, dirigida a la Secretaría Financiera.
  • Una copia fotostática legible de la identificación oficial de quien recibe el poder. • Una copia fotostática de la identificación oficial actual de quien concede y de los testigos.
  • Considera que los documentos adjuntos deben ser verificados en los programas públicos federales: INE y REPUVE

¿Cómo realizar el trámite?

En el Estado de Tabasco, el proceso de baja de vehículos solo se puede realizar en persona. Por lo tanto, si estás preparado para iniciar la administración, solo deberás seguir estos simples pasos para finalizar el proceso.

Programa una cita por teléfono con la Dirección de Atención Ciudadana de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) para la revisión del vehículo, en los horarios de 8:00 AM a 14:00 PM, si el procedimiento lo demanda.

Si se aprueba la inspección del vehículo, necesitarás solicitar una nueva cita para registrar su procedimiento en el único departamento de la Secretaría de Movilidad. Esto es posible realizar en el sitio web oficial de SEMOVI.

Foto: Canva

Foto: Canva

Acude a la cita en los locales de la Secretaría de Movilidad del Estado, en la fecha establecida para el procedimiento.

Pide el proceso en el módulo de recepción de la Secretaría de Movilidad y proporciona la documentación requerida cuando llegue tu turno.

Si todo marcha correctamente y satisfaces todos los requerimientos, se emitirá un recibo de pago. Si no es así, se proporcionará un formulario de devolución de trámite por observaciones.

En caso de tener observaciones en la documentación o en los requisitos, dispondrás de un periodo de 5 días laborables para corregir las deficiencias.

Considera que el período de respuesta jurídica es de 90 días naturales para el proceso completo, periodo en el que la entidad debe resolver acerca de tu caso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas