693 mdd para sanear el Río Tijuana: México y Estados Unidos aceleran plan binacional
México y Estados Unidos harán una inversión conjunta que incluye la ampliación de plantas de tratamiento clave en Tijuana y San Diego.

México y Estados Unidos anunciaron una inversión conjunta de 693 millones de dólares para acelerar las obras de saneamiento del Río Tijuana, una de las cuencas transfronterizas más contaminadas del norte del país.
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, así como el director general de CONAGUA detallaron el alcance del Memorando de Entendimiento que consolida y amplía lo acordado en el acta 328 del año 2022.
“Es un acuerdo integral muy importante para lo más importante, sanear el Río Tijuana y las playas de Rosarito y de San Diego”, destacó la presidenta Sheinbaum.

Te puede interesar....
¿Cómo se repartirá la inversión de México y Estados Unidos?
La inversión contempla 13 proyectos prioritarios que serán desarrollados entre 2026 y 2028. De estos, México aportará 93 millones de dólares para obras en su territorio y Estados Unidos destinará 600 millones de dólares, principalmente para la ampliación de la planta de tratamiento de San Isidro, en San Diego.
Además, se detalló que México contempla 10 nuevas acciones que incluyen la ampliación de su planta de tratamiento San Antonio de los Buenos, ubicada en Playas de Rosarito. Esta obra es estratégica, ya que le permitirá al país reducir el costo de tratar aguas residuales en territorio estadounidense.
“Ampliar nuestra propia planta nos da autonomía y soberanía en el manejo de las aguas”, subrayó Bárcena.
¿Qué beneficios traerá este plan de saneamiento del Río Tijuana?
Las autoridades detallaron que el saneamiento del río permitirá reducir los escurrimientos contaminantes que afectan tanto a México como a Estados Unidos, especialmente las playas de San Diego, Coronado e Imperial Beach.
También busca optimizar el uso del agua tratada al redirigirla hacia la presa Abelardo Rodríguez, en lugar de devolverla al cauce del río. Bárcena detalló que esto es posible gracias a obras clave como la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita, así como la construcción de interceptores, colectores y plantas de bombeo.

¿Qué avances ya existen en el plan binacional de saneamiento?
De acuerdo con Efraín Morales, director general de CONAGUA, México ya ha invertido mil 129 millones de pesos en cinco obras concluidas, entre ellas:
- Planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, ya en operación desde mayo.
- Colectores oriente e internacional, fase 1.
- Plantas de bombeo CILA y Los Laureles I.
La planta de San Antonio trata 800 litros por segundo y representó una inversión de 776 millones de pesos.
Te puede interesar....
¿Por qué urge acelerar el plan de saneamiento del Río Tijuana?
Aunque Estados Unidos tiene previsto terminar su planta en 2028, México busca acortar los tiempos. Sheinbaum recordó que, si se cuenta con financiamiento, la SEDENA podría concluir la ampliación de la planta mexicana en un año.
“Si ampliamos la planta de San Antonio de los Buenos, nosotros nos tardamos menos”, aseguró Bárcena.
¿Qué puntos aborda el memorando de entendimiento México-Estados?
La firma del memorando coincidió con la primera reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá en el marco de la Comisión de Cooperación Ambiental que se llevará este mismo día.
- Bárcena detalló que en la reunión se discutirán temas como:
- Economía circular y atracción de inversiones en el parque de Hidalgo.
- Remediación de zonas mineras con inversión extranjera.
- Manejo de residuos sólidos.
- Protección de especies migratorias, como la mariposa monarca, afectada por el uso de plaguicidas en campos agrícolas de América del Norte.
Te puede interesar....