Abelina López, alcaldesa de Acapulco, se ofrece a nadar en playas que Cofepris declaró no aptas
La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, se ofreció a nadar en las playas del puerto que la Cofepris calificó como no aptas.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, se ofreció a nadar en las playas del puerto que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) calificó como no aptas para uso recreativo.
Las declaraciones realizadas por la mandataria guerrerense han desencadenado una gran polémica, ya que no fueron bien tomadas por algunas personas.
Te puede interesar....
¿Abelina López se ofreció a nadar en las playas de Acapulco?
Durante una entrevista para medios de comunicación, la alcaldesa de Acapulco aseguró que las playas del municipio no se encuentran contaminadas.
Además, hizo un llamado a la población a que no dejen de visitar el Puerto, ya que es un lugar que cuenta con una naturaleza que permite convivir en familia.
Aunado a ello, hizo hincapié en que ella se metería a nadar a las playas de Acapulco sin ningún tipo de problema, incluso, aseguró que se ha metido en diferentes ocasiones.
¿Qué playas de Acapulco calificó Cofepris como no aptas?
De acuerdo con la información brindada por la Cofepris, las playas más contaminadas del Puerto de Acapulco que se consideraron como no aptas para actividades son:
- Playa Caletilla
- Playa Hornos
- Playa Carabalí
- Playa Papagayo
Te puede interesar....
¿En qué consistió el estudio de Cofepris?
Durante el periodo prevacacional verano 2025, los análisis de laboratorio realizados en 2 mil 355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, arrojaron como resultado que 273 playas son aptas para uso recreativo, mientras que las siguientes playas se consideran como no aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.
Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Te puede interesar....