Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

En Puebla estrenan nuevo delito de ciberasedio, van 6 denuncias

Este martes se presentó una acción de inconstitucionalidad en la SCJN

Créditos: Jafet Moz.
Créditos: Jafet Moz.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

El nuevo delito de ciberasedio que entró en vigor en Puebla el viernes 13 de junio ya contabiliza seis denuncias ante la Fiscalía General del Estado, según lo informó su titular, Idamis Pastor Betancourt.

La fiscal de Puebla dijo que las denuncias por este nuevo delito han sido presentadas por mujeres que cuyos hijos han recibido ataques de bullying en grupos de alumnos, lo que según la fiscal podría considerarse ciberasedio.

El ciberasedio ha sido cuestionado por abogados, académicos y especialistas en libertad de expresión pues aseguran que limita la crítica.

¿Qué es el ciberasedio?

De acuerdo al artículo 480 que aprobaron en junio pasado los diputados de Puebla, el delito de ciberasedio se configura cuando se ofende a alguna persona a través de medios digitales.

“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

Créditos: Jafet Moz.

Créditos: Jafet Moz.

¿Cuál es la pena por ciberasedio?

Hasta ahora, la pena por el delito de ciberasedio es de 11 meses a tres años de prisión y multa de 50 a 300 días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito.

Es decir, una multa de 5 mil 650 pesos a 33 mil 900 pesos, más la fianza que se tenga que pagar para no permanecer en prisión. Pues al ser una pena menor a cinco años, podría pagarse fianza.

Créditos: Jafet Moz.

Créditos: Jafet Moz.

Buscan derogar delito de ciberasedio

Este martes un grupo de poblanos encabezados por el académico Luis Enrique Sánchez Díaz presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad.

Además de esto el abogado César Pineda Zárate obtuvo suspensión contra el artículo 480 del Código Penal, de Puebla. Hasta ahora el abogado está amparado contra este delito.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas