Al menos 80 perros y gatos envenenados en Chiapas, Guanajuato y Veracruz
Organizaciones y pobladores exigen la intervención de autoridades y protocolos de protección para frenar estos actos.

Entre jueves y viernes, al menos 80 perros y gatos fueron víctimas de envenenamiento en distintas localidades de Chiapas y Guanajuato, generando alarma entre pobladores y organizaciones de protección animal.
Hasta el momento, no se han registrado detenciones ni se ha dado información sobre los responsables.
¿Qué ocurrió en Chiapas?
En la comunidad indígena tzotzil Joltzemén, ubicada en el municipio de San Juan Chamula, 60 perros resultaron intoxicados.
Los habitantes indicaron que se desconoce la identidad de quienes depositan el veneno en la zona, lo que genera preocupación por posibles riesgos para la convivencia social.
Te puede interesar....
Los vecinos exigieron la intervención inmediata de las autoridades locales para detener la práctica y evitar que la situación escale.
“No sabemos quién o quiénes están tirando veneno en la localidad para exterminar a los caninos”, señalaron los pobladores, subrayando la urgencia de acciones oficiales.
Te puede interesar....
¿Qué pasó en Guanajuato?
En la colonia Prados del Rosario, del municipio de San José Iturbide, se reportaron al menos 20 perros y gatos muertos en calles y terrenos baldíos.
Algunos animales presentaban una sustancia amarilla en el hocico, y se presume que el envenenamiento ocurrió mediante croquetas contaminadas.
Al igual que en Chiapas, las autoridades aún no han informado sobre avances en las investigaciones ni sobre posibles responsables, lo que ha generado alarma entre la población y organizaciones de cuidado animal.
¿Qué otros incidentes relacionados se han registrado?
Paralelamente, en Medellín de Bravo, Veracruz, 43 perros y gatos fueron rescatados de un refugio en condiciones críticas de salud.
Te puede interesar....
Los animales presentaban enfermedades y abandono, lo que motivó la intervención de autoridades locales y organizaciones de cuidado animal para brindar atención médica y reubicación segura.
Estos hechos evidencian riesgos significativos para la fauna doméstica en varias regiones del país.
Pobladores y activistas coinciden en la urgencia de establecer protocolos de protección, monitoreo y sanción frente a casos de envenenamiento masivo.
Te puede interesar....