Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Alcalde de Celaya relata encuentro con Cártel, señala intento de extorsión

El Alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reveló que al inicio de su administración, fue engañado para reunirse con miembros del crimen organizado

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, que confesó por medio de una entrevista que se reunio con un grupo de crimen organizado por medio de engaños, FOTO: Facebook (Juan Miguel Rmírez Sánches)
El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, que confesó por medio de una entrevista que se reunio con un grupo de crimen organizado por medio de engaños, FOTO: Facebook (Juan Miguel Rmírez Sánches)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El Alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reveló que al comienzo de su administración, fue llevado con engaños a un encuentro con miembros de una organización criminal, tras haberle dicho que se trataba de una reunión con supuestos “empresarios”.

En una entrevista, el alcalde Ramírez Sánchez abordó la problemática de la violencia en Guanajuato y contó que, meses atrás, aceptó una invitación que se presentó como un encuentro casual, acompañado de un café y una conversación relajada.

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, confesó que al inicio de su gestión fue engañado para reunirse con miembros del crimen organizado, FOTO: Facebook (Juan Miguel Ramírez Sánchez)

El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, confesó que al inicio de su gestión fue engañado para reunirse con miembros del crimen organizado, FOTO: Facebook (Juan Miguel Ramírez Sánchez)

No obstante, al llegar al lugar pactado, la situación tomó un giro inesperado: le solicitaron subir solo a una camioneta, impidiéndole que su equipo de trabajo lo acompañara.

“Me dijeron que no cabían los acompañantes, que dejara a mi gente. Así fue como me llevaron. Cuando llegamos, me presentaron con un grupo que supuestamente eran empresarios, pero no lo eran”, narró.

¿Cómo sucedió la extorsión?

Al ser interrogado sobre lo que sucedió en aquella reunión, Ramírez Sánchez detalló que le exigieron recursos económicos y cargos dentro de su administración, peticiones a las que respondió con una negativa.

Reconoció que el momento se volvió “muy complicado”, aunque finalmente él y la persona que lo acompañaba pudieron retirarse del lugar.

El Alcalde relató que en ese instante se alteró gravemente y que la persona que lo condujo al encuentro terminó admitiendo que había cometido un error al llevarlo. “Cuando salimos, me dijo: Oye, nos iban a matar… te pusiste bien mal”, recordó.


¿Cómo impacta la violencia en Celaya la seguridad de autoridades y funcionarios municipales?

Este incidente se suma a una cadena de amenazas y agresiones que, según el propio Alcalde de Celaya, ha enfrentado desde que tomó protesta. Todo ello ocurre tras el asesinato de la Candidata de Morena a la presidencia municipal, Gisela Gaytán, ocurrido semanas antes de las elecciones del 2024.

La candidata de Morena a la presidencia municipal, Gisela Gaytán, FOTO: Facebook ( Gisela Gaytán)

La candidata de Morena a la presidencia municipal, Gisela Gaytán, FOTO: Facebook ( Gisela Gaytán)

Poco tiempo después de asumir el cargo, su jefe de escoltas fue ejecutado; además, se han registrado disparos frente al edificio de la presidencia municipal y en vehículos oficiales de integrantes de su administración se han encontrado casquillos.

Pese a la gravedad de los hechos, no se han presentado denuncias formales por amenazas ante las autoridades. El Fiscal Estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, afirmó que hasta ahora no tienen registrada ninguna querella relacionada con estos sucesos.

¿Cuáles son las cifras de  violencia en Guanajuato que enfrentan los alcaldes?

Según datos oficiales, desde 2018 el 73.4 por ciento de las agresiones vinculadas a la violencia política han tenido como blanco a candidatos y funcionarios municipales, convirtiendo a los gobiernos locales en los objetivos más expuestos frente al crimen organizado.

En Guanajuato operan al menos dos grupos delictivos con presencia territorial: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). De acuerdo con especialistas en seguridad, ambas organizaciones han intentado instaurar “mecanismos de control” mediante su influencia sobre autoridades municipales.

Fuerzas armadas de Guanajuato, Celaya, FOTO : Facebook ( Juan Miguel Ramírez Sánchez)

Fuerzas armadas de Guanajuato, Celaya, FOTO : Facebook ( Juan Miguel Ramírez Sánchez)

Ese escenario de violencia ha transformado a las presidencias municipales en puestos de alto riesgo. En los últimos siete años se han registrado 262 ataques contra alcaldes, aspirantes, regidores y familiares de actores políticos.

¿Por qué el alcalde de Celaya afirma que no tiene acuerdos con cárteles?

En cuanto a su decisión de continuar al frente del gobierno municipal, Ramírez Sánchez afirmó que, aunque contempla la posibilidad de sacar a su familia de Celaya si el clima de riesgo aumenta, él no abandonará el cargo. “No voy a renunciar”, sostuvo.

El alcalde subrayó que su administración no enfrenta de manera directa al crimen organizado, una labor que, según él, corresponde a los niveles estatal y federal, y enfatizó que su gobierno no persigue beneficios económicos ni mantiene acuerdos con los cárteles, “Mi propósito es ayudar al pueblo”, declaró.


Síguenos en Google News
General