Aprueban reformas para visibilizar la violencia simbólica y mediática en Edomex
Los legisladores del Estado de México aprobaron reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia

TOLUCA, Estado de México.- Los legisladores locales aprobaron por unanimidad reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia en el Estado de México, que tienen como objetivo visibilizar la violencia simbólica y mediática que afecta a las mujeres, ya que se estima que alrededor del 80% en este estado han sido víctimas de este tipo de violencia.
Durante su intervención, Anais Burgos Hernández, legisladora local, destacó que la violencia mediática es un claro ejemplo de la violencia simbólica, ya que los medios de comunicación producen y reproducen contenidos que estigmatizan a las mujeres.
Además, señaló que esta forma de violencia impone y perpetúa la discriminación por edad, raza, constitución física y orientación sexual, así como la desigualdad de género. También refuerza estereotipos de género y mantiene relaciones de dominio-sumisión, donde los hombres tienen el poder sobre las mujeres.
La legisladora enfatizó que estos actos de violencia simbólica ocurren en diversos espacios como la escuela, la iglesia, la familia y la comunidad. Por lo tanto, es crucial visibilizar estas conductas sutiles que violan los derechos humanos y limitan el desarrollo de las personas.
Además, resaltó que la violencia simbólica no utiliza la fuerza ni la coacción, lo que dificulta su percepción clara. Sin embargo, lo más preocupante es que en todos los casos se cuenta con la complicidad inconsciente de quienes la reciben.
Burgos Hernández también hizo hincapié en la importancia de asumir un compromiso adicional ahora que se reconocerá oficialmente la violencia simbólica y mediática.




