Aranceles de Trump: Claudia Sheinbaum busca acuerdo antes del 1 de agosto
Trump amenaza con imponer aranceles del 30% a productos mexicanos, mientras Sheinbaum exige que se frene el tráfico de armas hacia territorio nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta al gobierno mexicano el pasado 12 de julio en la que anunció un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Según Trump, la medida responde tanto al déficit comercial como a la falta de avances de México en el combate al tráfico de drogas.
La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 14 de julio, aseguró que su gobierno ya estaba al tanto del contenido de la carta en la que se anunció la tarifa por parte de EEUU, desde antes de su publicación y que desde hace semanas se instaló una mesa de trabajo entre ambos gobiernos.
¿Qué está haciendo el gobierno de México ante la amenaza de nuevos aranceles?
Sheinbaum informó que actualmente se desarrollan reuniones con autoridades estadounidenses para buscar un acuerdo integral que abarque temas de comercio y seguridad antes del 1 de agosto.
Detalló que por parte de EEUU participan el Departamento de Estado, Comercio, Energía, Seguridad y otros organismos. En representación de México están funcionarios de Relaciones Exteriores, Energía, Seguridad y el equipo encabezado por el canciller Marcelo Ebrard, que viajó a Washington el pasado viernes 11 de julio.
Te puede interesar....
¿Permitirá México la entrada de tropas estadounidenses?
La presidenta fue enfática al asegurar que no se permitirá ninguna intervención extranjera. “No, no, nunca. No, respeto a la soberanía total”, afirmó al ser cuestionada sobre la posibilidad de que tropas estadounidenses operen en México como parte de un acuerdo de seguridad para evitar el aumento de aranceles.
Explicó que el acuerdo en materia de seguridad entre ambos países establece claramente que cada uno actuará dentro de su territorio, con colaboración en inteligencia e intercambio de información, pero sin subordinación.
“Lo que se establece son los esquemas de coordinación por ejemplo en información de inteligencia que ellos tienen allá que nosotros tenemos acá”.
¿Qué exige México a Estados Unidos?
Sheinbaum insistió en que Estados Unidos debe asumir su parte en la lucha contra el crimen trasnacional. Entre otras cosas, exige medidas para detener el flujo de armas ilegales desde territorio estadounidense hacia México y el combate al consumo de drogas.
“Recientemente se hizo una incautación con lanzagranadas. ¿Cómo entran lanzagranadas desde Estados Unidos a México?”, cuestionó. La mandataria también subrayó que atender las causas del consumo es clave para reducir la violencia en ambos países.
“Hemos insistido en que ellos deben parar la entrada de armas de Estados Unidos a México, también está en la importancia de atender las causas que es el consumo de drogas”.
¿Qué productos mexicanos podrían verse afectados por los aranceles de Trump?
Sheinbuam mencionó que aún no tienen conocimiento de que productos podrían verse afectados, por estos nuevos aranceles en caso de aprobarse.
Sin embargo, recordó que actualmente los productos incluidos en el T-MEC tienen arancel cero pero todo lo que queda fuera del tratado ya tiene un arancel del 25%, al que se podría sumar este nuevo 30%.
También mencionó que hay sectores, como el automotriz, que cuentan con condiciones especiales, por lo que la revisión de los sectores afectados será parte de las negociaciones en curso.
¿Cuál es el papel de las inversiones mexicanas en Estados Unidos?
La mandataria señaló que la carta de Trump menciona que el arancel podría ser reducido si empresas mexicanas invierten en Estados Unidos.
En este sentido, Sheinbaum recordó que hay muchas compañías nacionales con operaciones en ese país, como Bimbo y Cemex, lo que podría ser un punto a favor en las conversaciones.
Te puede interesar....
¿Qué pasará si no se llega a un acuerdo entre Sheinbaum y Trump?
La presidenta dijo que confía en que se logrará un acuerdo antes del 1 de agosto, pero también aseguró que el gobierno ya tiene un plan en caso de que eso no ocurra. Mientras tanto, continúan los trabajos con el sector empresarial mexicano para defender empleos y la integración económica entre ambos países.
“Confiamos en llegar a un acuerdo de aquí al 1 de agosto. De no ser así ya también tenemos nuestro plan, pero confiamos en que, como hasta ahora, hemos logrado tener acuerdos y eso es el trabajo que tenemos que hacer en estos 16 días”.
Te puede interesar....