Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Barrio Chino de la CDMX: Historia de la migración China a México

Llega el Año Nuevo Chino y las calles del Centro Histórico se visten de fiesta debido a la comunidad china que reside en la capital, en especial el barrio Chino, cuya historia es interesante.

El Barrio Chino en la historia Foto:  @2010Titch editada en canva
El Barrio Chino en la historia Foto: @2010Titch editada en canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- México, a lo largo de su historia, se ha destacado por recibir a migrantes de distintas nacionalidades, una de ellas son los chinos, quienes celebran el Año Nuevo en CDMX, como si estuvieran en su país, en distintos lugares que hacen homenaje a su cultura. 

Te puede interesar: Año Nuevo Chino: 3 monumentos en CDMX para festejar y conectar con esta tradición

¿Cuál es la historia del barrio Chino en CDMX?

El Barrio Chino de Ciudad de México, ubicado dentro de San Juan Moyotlan en el Centro Histórico, es un lugar lleno de historia y tradición. A lo largo del año, se pueden experimentar las celebraciones del Año Nuevo Chino y sumergirse en la cultura, la gente y las tradiciones chinas que han dejado una huella en la ciudad.

La inmigración china a México tiene una larga historia, desde los tiempos del Galeón de Manila hasta las oleadas de trabajadores que llegaron de Estados Unidos y China continental. A principios del siglo XX, la población china en México era de 18,000 en 1930 y 26,000 en 1920. En Baja California, la población china en 1910 era de 851 personas, y en 1920 aumentó a 2,873.

Los primeros chinos llegaron a Sinaloa a mediados del siglo XIX. En 1841, José Wong Song estableció una sastrería en Mazatlán. Muchos chinos llegaron a Ciudad de México huyendo de los disturbios en los estados del norte, como Sonora y Sinaloa, donde se les permitía vivir y trabajar.

En la década de 1930, las calles de Dolores y Luis Moya estaban llenas de lavanderías atendidas por familias chinas que, debido al racismo, no podían mezclarse con los locales. Sin embargo, los chinos encontraron su lugar en la capital del país regentando cafés chinos, famosos por su café con leche, galletas de la suerte y bollos choux.

Te puede interesar: Año Nuevo Chino: ¿cuál es el animal que se celebrará el próximo 29 de enero?

¿Es el café la especialidad del barrio Chino en CDMX?

Los cafés chinos han sido una parte importante de la cultura culinaria de la ciudad, conocidos por su café con leche, galletas de la suerte y bollos choux. Aunque hoy en día la mayoría de estos establecimientos no son atendidos por personal de ascendencia china, todavía conservan la esencia de su tradición.

El café con leche chino es un verdadero ritual, se sirve sin muchas palabras, vertiéndose desde una jarra de aluminio a un vaso octogonal, a menudo desde una altura considerable. El cliente indica cuánto café desea y el vaso se completa con leche entera caliente. Es una experiencia única que vale la pena probar y, en el marco de los festejos del Año Nuevo Chino, la CDMX se une a esta tradición con distintas actividades y así puedas conocer mejor sobre esta maravillosa cultura.

Para disfrutar de este café y sumergirte en la cultura china, te recomendamos visitar el Barrio Chino. Podrás encontrar varios lugares discretos que te ofrecerán esta deliciosa bebida, así como la oportunidad de disfrutar de una comida o cena auténtica. El barrio forma parte de una ruta popular entre la Alameda Central y la Plaza de San Juan, por lo que también podrás disfrutar de un paseo por la zona. 

¿Cómo reciben el Año Nuevo Chino en el barrio de la CDMX?

El Barrio Chino de la Ciudad de México celebra el Año Nuevo Chino con actividades como danzas, gastronomía, talleres y decoraciones, estas son algunas de las actividades que verás en el barrio Chino de la CDMX. 

  • Decoraciones: Se adornan las calles con faroles rojos y símbolos del animal del zodiaco chino
  • Danzas: Se realizan danzas del león y del dragón, que simbolizan la prosperidad y la buena suerte
  • Gastronomía: Los restaurantes del Barrio Chino ofrecen menús especiales con platillos tradicionales
  • En la víspera del Año Nuevo se celebra una cena familiar con platos como dumplings y pescado entero
  • Talleres: Se ofrecen talleres de caligrafía y papel cortado
  • Se pueden adquirir amuletos de la suerte, ropa tradicional y artículos decorativos
  • Otros eventos: Se pueden ver exhibiciones de artes marciales
  • Se pueden escuchar conferencias sobre medicina tradicional china

 

Te puede interesar: Año Nuevo Chino: ¿cuánto dura la Fiesta de la Primavera?

Hoy en día la cultura china es parte del paisaje urbano de Ciudad de México, sus cafés siguen siendo un referente al visitar el Centro Histórico, aunque la mayoría ya no son atendidos por personal de ascendencia china. Aun así, el legado de la comunidad china sigue vivo en el Barrio Chino, recordándonos la importancia de la diversidad y la integración cultural en nuestra sociedad. La CDMX ha hecho del Año Nuevo Chino, parte de su cultura, por ello checa las actividades que habrá en el Cenart , como parte del festejo. 

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas