Chiapas buscará crear polos de desarrollo y enviar mercancía a Estados Unidos
El secretario de Economía, Luis Pedrero González, señaló que buscarán incrementar la productividad del estado con distintos proyectos.
Siendo la puerta hacia la frontera sur y teniendo la posibilidad de convertirse en un área que distribuya mercancías a lo largo del Pacífico, la zona económica que colinda entre México y Guatemala tendrá pronto el inicio de la construcción de los dos polos de desarrollo que anunciara la Presidenta de la República desde su campaña.
Luis Pedrero González, secretario de Economía y del Trabajo en Chiapas, informó que están concluidas las licitaciones para la construcción de estos polígonos, mediante los cuales se busca impulsar la inversión económica, aplicando con ello incentivos para la instalación de empresas, como una serie de beneficios fiscales y facilidades administrativas.
Ubicados en las ciudades de Arriaga y Tapachula, estas dos localidades estarán comunicadas además por la Línea K del Tren Interoceánico que conectará a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, hasta la localidad de Ixtepec en Oaxaca.
Aunque reconoció que la obra presenta actualmente una demora en su plan de construcción original, Pedrero González consideró que es factible que pueda ser inaugurada en septiembre del próximo año.
Con la construcción de los polos de desarrollo y la interconectividad ferroviaria, se espera un aumento en la inversión económica en Chiapas para convertirse en un generador de recursos en la transformación de productos básicos. La construcción de los polos comenzará en el 2026 y será en el mes de enero de ese año cuando se sepa cuál será la compañía responsable de materializarlos.
Te puede interesar....
Chiapas busca enviar mercancía a Estados Unidos
En el contexto de una mayor movilidad de los productos que se cultivan en el estado, Pedrero González apuntó que utilizando Puerto Chiapas, en Tapachula; se espera enviar mercancías utilizando barcos hasta la ciudad de Los Ángeles.
Remarcó que con este plan se estaría buscando abrir una oficina en aquella localidad, y con ello evitar intermediarios para una mayor productividad.
Se apuntó que los productos primarios que son más solicitados serían el banano, el mango, la papaya, limón, rambután y café.
Turismo económico de Centroamérica, otra opción para los negocios en Chiapas
La tarjeta de visitante regional o TVR, es un instrumento clave para quién es quieren visitar Campeche Chiapas Quintana Roo Tabasco y Yucatán hasta por 7 días naturales en cada visita.
El secretario de economía y trabajo de Chiapas considera que este es un gran instrumento para incrementar las visitas por motivos económicos de habitantes de Guatemala Belice El Salvador y Honduras.
Puntualizó que se buscará divulgar la utilidad de este instrumento migratorio, que actualmente no es tan conocido, o se cree que es de trámite complejo y tardado.
Destacó que la TVR se obtiene en 15 minutos y dura cinco años. Hizo un llamado a no dejarse engañar por personas que en lugar de facilitar el ingreso, pretenden hacer negocios con ella.
Te puede interesar....