Claudia Sheinbaum pide a TV Azteca pagar adeudos tras orden de EU de desistir demanda en México
El adeudo de la televisora mexicana suma 580 millones de dólares, tras demandas en México promovidas en 2022 por la empresa

Claudia Sheinbaum, este lunes 29 de septiembre en su conferencia "Mañanera del Pueblo", pidió a TV Azteca que pagara sus adeudos en Estados Unidos, en consecuencia a la orden de un juez federal de Nueva York, quien ordenó a la empresa desistir de las demandas que promovió en México en 2022.
Tales demandas impulsadas por la empresa de Ricardo Salinas Pliego, fueron promovidas para evitar pagar un bono de deuda que, actualmente, suma 580 millones de dólares, pese a que cuando realizó los negocios de donde parte el adeudo, que data desde 2017, esta se comprometió someterse a la jurisdicción de las cortes de Nueva York.
¿Por qué TV Azteca no pagó en todos estos años a acreedores en EU?
Sheinbaum recordó que el caso fue llevado por un juez de lo civil en la Ciudad de México durante la pandemia de COVID-19, quien autorizó a la empresa no realizar los pagos de su deuda, debido al contexto de aquella emergencia sanitaria y bajo el argumento de no estar en condiciones de realizarlos.
La presidenta mencionó que, además de esto, el juez no informó a las autoridades estadounidenses de su resolución, aunque dio la validez a la empresa.
Por tanto, señaló que es responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) revisar y aclarar cómo es que se dio dicha situación.
Te puede interesar....
¿Por qué el caso de TV Azteca es relevante para el gobierno de Sheinbaum?
Pese a ser cuestionada sobre el tema, Sheinbaum aclaró que su gobierno se vio involucrado en el caso, pues en este y otros casos de este tipo, se han promovido arbitrajes internacionales, derivados de quejas que se interpusieron bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en los que se ha solicitado la intervención del Estado Mexicano.
Dicho lo anterior, afirmó que si TV Azteca cuenta con una deuda, pues esta "evidentemente tiene que pagarse", tal como es el caso de México, en el que el empresario Salinas Pliego cuenta con adeudos millonarios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
"Por eso es relevante para nosotros, porque se está llevando a cabo este arbitraje internacional. Entonces, el que se diga que pues tiene que pagar y que tiene que resolverse, pues es relevante en este caso", mencionó.

"¿Qué dice el Gobierno de México? Pues, en efecto, si hay una deuda pues tiene que pagarse y, en todo caso, los tribunales tienen que resolverlo en este sentido", aclaró.
En tanto, la presidenta recordó sus palabras que expresó el pasado viernes 26 de septiembre, en relación al propio Salinas Pliego, en el que manifestó que toda persona moral o física que tiene deudas con Hacienda o con el SAT y decide pagar su adeudo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo lo que dice el Código Fiscal. No obstante, si no pagan, seguirá el juicio, que tendrá otras conclusiones.
Te puede interesar....
Juez de EU ordena a TV Azteca desistir de sus demandas en México para evitar pagar adeudo
Este pasado 22 de septiembre, el juez federal de Nueva York, Paul Gardephe, ordenó a TV Azteca desistir de las demandas que promovió en México durante 2022, a fin de no pagar un bono de deuda que emitió en 2017, pues, como parte de aquel contrato, además de comprometerse a pagar intereses y capital a inversionistas, aceptó que cualquier conflicto legal se resolvería exclusivamente en cortes de Nueva York.
Pese a este compromiso, en julio y septiembre de 2022 la televisora mexicana presentó demandas ante jueces civiles del TSJCDMX, quienes de manera inmediata le autorizaron no realizar los pagos, a causa del COVID-19, las cuales hasta este día siguen vigentes.

No obstante, la orden desde Nueva York calificó que las demandas en México fueron presentadas para entorpecer sus obligaciones de pago y bloquear de forma maliciosa que los acreedores recuperaran su dinero. Por ende, si TV Azteca no acata la orden, podría enfrentarse a más multas e, incluso, órdenes de arresto contra sus principales ejecutivos.
Hace unos días, el propio Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares para evitar ser detenido, debido a no acatar una condena dictada por la Corte Suprema del Estado de Nueva York, por una deuda de 20 millones de dólares en impuestos a la telefónica AT&T.
Según detalló el reportaje de Grupo Reforma en el que se expone la orden hacia TV Azteca, se ha detectado que el juez de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles, en distintas ocasiones ha favorecido a las empresas de Salinas Pliego.
Te puede interesar....