Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Chocolate del Bienestar es anunciado por Gobierno de México: estas son sus presentaciones y costos

El Gobierno de México presentó el Chocolate del Bienestar, elaborado con cacao de pequeños productores mexicanos, el cual se venderá en tres presentaciones

Chocolate del Bienestar. Foto: Enrique Pérez Huerta
Chocolate del Bienestar. Foto: Enrique Pérez Huerta

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Maria Luisa Albores Gonzalez, directora de Alimentación para el Bienestar, la mañana de este jueves 10 de julio, presentó los diversos productos alrededor del Chocolate del Bienestar, una marca del Gobierno de México que podrá ser adquirida en las Tiendas del Bienestar de todo el país.

Tal anuncio fue realizado en la conferencia "Mañanera del Pueblo", encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde destacó que, actualmente, existen más de 555 mil tiendas en todo el país, en 2234 municipios y 22 684 localidades de México.

¿Cuáles son las presentaciones del Chocolate del Bienestar?

Específicamente, el Chocolate del Bienestar será vendido a través de tres presentaciones: en barraen polvode mesa. Sobre todos estos, precisó que ninguno tiene conservadores ni endulzantes artificiales.

El chocolate en barra será de 20 gramos, el cual, se afirmó, cuenta con 50% de cacao (40% de pasta de cacao y 10% de manteca de cacao), al que se suman 35% de azúcar de caña natural, no endulzantes (edulcorantes) sintéticos, vainilla natural, licitina de soya y 1% de sal.

La directora de Alimentación para el Bienestar afirmó que esta se trata de "una golosina sana, que nos puede dar un 'punch', pero no es un'punch' solo de azúcar sintética, sino es un buen chocolate".

En cuanto al chocolate en polvo está hecho un 30% de cocoa, azúcar de caña natural, más 8.8% de vitaminas y minerales, de la que subrayó "puede ser una bebida muy nutritiva si la colocamos con leche y también con alguna fruta".

Sobre el chocolate de mesa, señaló que cuenta con 35% de cacao, lo que es superior comparado con marcas comerciales, pues estas a veces "no llegan ni al 5% de cacao", señaló. Asimismo, cuenta con canela procedente del programa Sembrando Vida y azúcar de caña.

¿Cuáles son los precios del Chocolate del Bienestar y cómo será su distribución?

Los precios que tendrán estas tres presentaciones del Chocolate del Bienestar es:

  • en barra - $14 pesos
  • en polvo - $38 pesos
  • de mesa - $96 pesos



Maria Luisa Albores Gonzalez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Maria Luisa Albores Gonzalez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Como aún no cuentan con las plantas para hacer la transformación del cacao, tienen que mandar a hacer la maquila, por lo que, conforme a esta, comenzarán a hacer su distribución en cuatro etapas, para así llegar a los 32 estados durante los próximos tres meses. La primer etapa será para:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala

Segunda etapa

  • Colima
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Veracruz

Tercera etapa

  • Aguascalientes
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Nuevo León
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Yucatán
  • Zacatecas

Maria Luisa Albores Gonzalez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Maria Luisa Albores Gonzalez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Cuarta etapa

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Sonora

¿De dónde se obtienen los productos para la elaboración del Chocolate del Bienestar?

El cacao con el que se elaboran estas presentaciones del Chocolate del Bienestar es acopiado a pequeñas y pequeños productores, preferentemente de pueblos indígenas, de la mano del programa Sembrando Vida, de comunidades de Tabasco y Chiapas

Específicamente, se tratan de 1803 personas a las que se les compra el cacao y 1577 sembradores de Sembrando Vida, de las que, hasta ahora, se les ha comprado 160.77 toneladas, que implica una inversión de 34 millones de pesos.

Claudia Sheinbaum comiendo el chocolate en barra. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum comiendo el chocolate en barra. Foto: Enrique Pérez Huerta

Sumado a esto, Albores Gonzalez afirmó que el cacao proviene de sistemas agroforestales "que mejoran la salud del suelo y también favorecen a nosotras y nosotros".

¿Por qué el Chocolate del Bienestar cuenta con sellos de advertencia?

Maria Luisa Albores Gonzalez señaló que las presentaciones cuentan con sellos de advertencia en su empaque por norma, ya que, por un lado, es parte de la información con la que por derecho las y los consumidores conocen el contenido nutricional.

Por ejemplo, indicó que el sello de grasas sucede por la cantidad de grasas de la manteca de cacao que incluyen sus productos, la cual no descreman sino la mantienen para que sea algo natural.

Maria Luisa Albores Gonzalez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Maria Luisa Albores Gonzalez. Foto: Enrique Pérez Huerta

En el caso de las azúcares, reiteró que no están sustituyendo por azúcar sintético, sino a través de azúcar de caña, para que no pase por otros procesos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas