Aumenta desaparición de mujeres y niñas en 2025 en México
La desaparición de mujeres y niñas ha incrementado en gran medida durante el año 2025 en México.

En los 32 estados del país aumentó el número de mujeres desaparecidas en el presente año, principalmente en estados del sur y sureste del país, según datos oficiales filtrados por el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD).
De hecho, el fenómeno de personas desaparecidas va en aumento este año, pues cada 72 horas se suma en promedio una decena en Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Te puede interesar....
¿Cuáles son los estados con más mujeres desaparecidas?
Los estados con el mayor aumento de desaparición de mujeres en 2025 son: Campeche, el aumento fue de 55 por ciento; en Chiapas, el incremento fue de 46 por ciento; en la Ciudad de México fue de 45 por ciento.
En Aguascalientes fue de 36 por ciento; en Puebla y Querétaro fue de 33 por ciento; mientras que en Quintana Roo fue de 31 por ciento.
En tanto que las entidades que más concentran desapariciones de niñas y mujeres a mayo de 2025 son el Estado de México, con 5 mil 585; Tamaulipas, con 2 mil 686; Jalisco, con 2 mil 280.
La Ciudad de México, con 2 mil 67; Tabasco, con 1 mil 761; Nuevo León, con 1 mil 731; Veracruz, con 1 mil 383 y Michoacán, con 1 mil 1085 niñas y mujeres desaparecidas.
¿Cuáles son las edades de las mujeres desaparecidas?
Los datos del IMDHD dan cuenta que el mayor rango de edad de las niñas y mujeres desaparecidas en el país es de los 15 a los 19 años, siendo el 21 por ciento del total, equivalente a 6 mil 34 desaparecidas.
En 2024 desaparecieron 5 mil 747 niñas y mujeres en ese rango de edad.
Sin embargo, hay 2 mil niñas desaparecidas de los 0 a los 9 años; 2 mil 549 de los 10 a los 14 años; 3 mil 786 de los 20 a los 24 años; 3 mil 314 de los 25 a los 29 años y 2 mil 591 de los 30 a los 34 años.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los estados con más desaparecidos en general?
5 estados de la República Mexicana concentran en este 2025 el 44 por ciento de los reportes de personas desaparecidas en el país, en este orden: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.
El año pasado, esas mismas cinco entidades concentraron 48 por ciento del total de desaparecidos; esto indica que hay un incremento de desaparecidos en otros estados del país.
Uno de los estados que disparó el caso de personas desaparecidas es Tabasco, que en un año incrementó en 87 por ciento el número de casos.
Jalisco se ha mantenido en el estado con mayor número desapariciones en todo el país en los últimos cuatro años: en 2022 desaparecieron 14 mil y en 2025 suman 15 mil 287 personas.

Te puede interesar....