Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum ante advertencias de Trump: “No hay señales de que el T-MEC vaya a desaparecer”

Sheinbaum aseguró que actualmente no hay indicios de que el T-MEC vaya a ser cancelado y que México mantiene condiciones favorables en aranceles

Claudia Sheinbaum. Foto: Gobierno de México
Claudia Sheinbaum. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Por: Laura Ávila

Ante las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien insinuó la posibilidad de ajustar o, incluso, eliminar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum expresó confianza en que el acuerdo comercial se mantendrá vigente.

Esperamos que se mantenga”, dijo la mandataria mexicana en conferencia de prensa matutina de este miércoles 7 de mayo, al señalar que las condiciones actuales del tratado son favorables para México, aunque busca mejorar las condiciones en sectores como el automotriz, las autopartes y el acero.

¿Qué dijo Trump sobre el T-MEC?

Durante una reunión con el nuevo ministro de Canadá, Mark Carney, Trump sugirió que habría que “ajustar o terminar” el T-MEC, lo cual encendió alertas sobre el futuro del acuerdo. Sin embargo, Sheinbaum llamó a la calma y aclaró que la revisión ya estaba contemplada para 2026.

“En su declaración dice se va a revisar en el 2026 y vamos a ver qué pasa, hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario”, explicó Sheinbaum.

¿Por qué Trump cuestiona el acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México?

Sheinbaum detalló que el mandatario se refiere a exportaciones que no cumplen con la regla de origen; es decir, productos que no fueron fabricados mayoritariamente en los tres países del tratado.

“Lo que el presidente Trump dice es que aquellos que exportan por nación más favorecida no están cumpliendo las reglas del T-MEC y, en esencia, es cierto”, señaló.

imagen-cuerpo


Agregó que, cuando se exporta bajo el T-MEC, los productos deben tener al menos un 70% de componentes fabricados en México, Estados Unidos o Canadá, lo cual garantiza el libre comercio sin aranceles. En cambio, exportar bajo la figura de "nación más favorecida" implica otras condiciones legales y económicas.

¿Hay riesgo de ruptura del tratado de libre comercio?

Sheinbaum aclaró que las conversaciones con Estados Unidos siguen activas y que se trabaja en mantener y mejorar las condiciones para las exportaciones mexicanas. Destacó que hay coordinación semanal entre el equipo del canciller Marcelo Ebrard y funcionarios en Washington.

“No hay que adelantarnos mucho y esperar este tiempo que logremos una mejor condición que la que tenemos ahora”, afirmó. “Estamos preparados, hay mucha coordinación con el sector privado”.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas