Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Autopartes mexicanas no pagarán aranceles, anuncia Marcelo Ebrard

La presidenta Sheinbaum y Marcelo Ebrard celebraron que EEUU no impondrá aranceles a autopartes mexicanas, fruto de negociaciones bilaterales y gestiones directas con Trump

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Foto: Gobierno de México
Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, este viernes 2 de mayo en la conferencia "Mañanera del Pueblo", celebraron la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sobre que las autopartes mexicanas no tendrán aranceles.

La noticia se dio a conocer el mismo día en el que la presidenta mexicana tuvo su sexta llamada con el presidente Donald Trump, la cual Sheinbaum calificó como "muy positiva".

¿Qué dijo Marcelo Ebrard sobre que las autopartes mexicanas no serán sometidas a aranceles?

Sheinbaum inició su conferencia hablando del tema, reconociendo que el jueves 1 de mayo "hubo una noticia muy buena para México", pues la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), estableció que las autopartes producidas en México tendrán 0% de aranceles.

Por ello le pidió al secretario de Economía que explicara tal decisión, a lo que Ebrard mencionó que el tema de las autopartes ha sido una "de las preocupaciones" de la presidenta, sobre que se les dé el trato previsto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); es decir, que no se les impongan tarifas ni aranceles.

Esta industria, aclaró Ebrard, es una "muy grande" en el país, pues es la que tiene "el mayor contenido nacional", por lo que calificó como "un gran avance" para México la publicación de las autoridades aduanales de EEUU, aunque las autopartes canadienses tendrán el mismo trato. Por tanto, puntualizó:

Van a ser consideradas como parte, como si fueran también de Estados Unidos, para los descuentos que la industria automotriz va aplicar o compensaciones que va aplicar en las próximas semanas".

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía

¿Cuál ha sido la estrategia de negociación de Ebrard con EEUU sobre la industria automotriz?

Ebrard explicó que la estrategia de negociación que ha emprendido con las autoridades estadounidenses, es la de encontrar puntos de interés entre ambas naciones. Por ende, recalcó que México y EEUU tienen una importante la integración comercial, especialmente en la industria automotriz, así como en el acero y aluminio. 

En lo referente a la industria automotriz, esta integración implica a varios sectores, como las "miles de piezas" que integran un vehículo, desde tornillos, pistones o semiconductores, los cuales no suelen ser producidos por la empresa armadora. 

imagen-cuerpo

Tal ecosistema de autopartes, como explicó el secretario de Economía, "tiene un contenido cada vez mayor de México", ya que existen 35 años en los que los dos países han trabajado de manera conjunta, lo cual fue reiterado en el T-MEC, en el que, incluso, se estableció que se tenía que "aumentar el contenido" de piezas fabricadas por los tres países en vehículos producidos en América del Norte.

Bajo esta lupa, precisó:

si tu sumas el impacto de 25% al vehículo final cuando pasa la frontera, más derivados de acero y aluminio, que también le pones impuesto y, además, le pusieras impuesto a autopartes, prácticamente sacas del mercado, ¿a quién? Pues a las compañías de Estados Unidos, en primer lugar: General Motors, Stellantis y después a todas las empresas mexicanas que están alrededor de y no habría manera de sustituir eso, salvo por Asia."

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía

¿Cómo han sido las negociaciones entre Ebrard y el secretario de Comercio de EEUU?

El secretario reconoció que al inicio de las negociaciones tuvo "muchas discusiones" con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU, ya que empezaron "de puntos muy distintos"; sin embargo, aceptó que ahora han logrado construir una "buena relación de confianza y respeto", tomando en cuenta argumentos que el equipo mexicano le ha dado.

imagen-cuerpo

No obstante, Ebrard recalcó que sus negociaciones han sido complementarias a las llamadas que entre Sheinbaum y Trump han ocurrido, como la más reciente del 1 de mayo, las cuales "fijan toda la negociación".

Por su parte, recalcó que ahora su equipo se "entiende bien" con el de EEUU, pues se habla desde "una base común", la cual es "proteger ese complejo productivo" que abarca millones de empleos, por lo que recalcó que la serie de gravámenes del 25% al acero y aluminio, 25% a autopartes, más 25% al producto final no pueden suceder "porque acabas con esa empresa".

A esto, agregó: "¿Ya pusiste 25 (por ciento de aranceles)? Pues entonces ya no le pongas otros. Digamos, es el principio del que no los pongas en condiciones de tal costo que puedan, incluso, estar en peligro su viabilidad, ya cuando los sumas". 

¿Por qué EEUU decidió no imponer aranceles a las autopartes mexicanas?


En ese sentido, explicó sobre las autopartes que, tan solo un pistón o las bolsas de seguridad del volante suelen cruzar siete veces la frontera, lo que implicaría que cada cruce implicarían un cobro de aranceles.

imagen-cuerpo

Con este tipo de argumentos, señaló, han "ido determinando el común objetivo de proteger esa cadena productiva", lo cual explica la decisión de no poner aranceles a las autopartes mexicanas, sumado a las gestiones de Sheinbaum por "persuadir" a Trump, como dijo Ebrard. 

En tanto, el titular de Economía afirmó que estas negociaciones podrían conducir a que México consiga "la mejor condición relativa respecto a cualquier otro país del mundo", cosa que, subrayó, "se está materializando" y es un objetivo de la administración de la presidenta. 


Síguenos en Google News
autopartes
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas