Claudia Sheinbaum defiende su estrategia de "paz" frente a la “guerra” de Calderón y Peña Nieto
Como parte del informe del Gabinete de Seguridad, la presidenta destacó una reducción del 37% en homicidios diarios de septiembre de 2024 a octubre de 2025

En el marco de la "Mañanera del Pueblo" de este martes 11 de noviembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto a su Gabinete de Seguridad, presentó un informe detallado sobre la situación de seguridad en el país.
De forma paralela a la presentación de cifras, la mandataria dedicó una sección de su intervención a trazar una línea de contraste radical con las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, asegurando que las políticas de confrontación del pasado fueron las responsables de la escalada de violencia en el país.
¿Cuál es la principal crítica de Claudia Sheinbaum a la estrategia de Felipe Calderón?
La presidenta Sheinbaum fue categórica al rechazar cualquier comparación de su estrategia con la implementada por Felipe Calderón (2006-2012). Su crítica se centró en la noción de una estrategia de "guerra" y la militarización.
-Error Catastrófico: Calificó la declaración de la "Guerra contra el Narco" de Calderón como un "error catastrófico" que "fue lo que llevó a la situación de violencia" que el país experimentó, señalando a estados como Michoacán como prueba de las consecuencias negativas.
-Confrontación sin Raíces: Se criticó que la estrategia de Calderón se centró únicamente en la confrontación, ignorando la necesidad de atender las causas sociales que originan la delincuencia (pobreza y falta de oportunidades).
-Cero Tolerancia a "Daños Colaterales": La mandataria enfatizó que su gobierno no permitirá los "daños colaterales" o las violaciones a derechos humanos que, según su postura, eran comunes en los operativos de ese sexenio, reiterando que su objetivo es la construcción de paz, no la guerra.
Te puede interesar....
¿Cómo se diferenciaron las políticas de Enrique Peña Nieto?
Respecto al sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la crítica se enfocó en la falta de un plan integral y el manejo reactivo de los conflictos de seguridad.
-Fallos en Michoacán: Se mencionó específicamente la política de Peña Nieto en lugares como Michoacán, donde, según la presidenta, la intención de crear o promover "guardias blancas" o grupos de autodefensa terminó por "fortalecer más a los grupos delincuenciales" en lugar de combatirlos.
-Reacción vs. Estrategia: El gobierno de Sheinbaum posiciona el sexenio de Peña Nieto como un periodo donde se actuó de forma reactiva, con el envío de comisionados, pero sin un enfoque de seguridad que integrara la justicia social y la inteligencia para lograr la cero impunidad.
Sheinbaum concluyó que la diferencia fundamental con los gobiernos anteriores es que la estrategia actual se basa en dos pilares: Justicia Social (atención a las causas) y un Verdadero Sistema de Justicia (inteligencia e investigación para la cero impunidad), asegurando que ese es el único camino para mantener la reducción en los índices delictivos.
Te puede interesar....
¿Qué resultados clave en seguridad presentó el Gobierno de Claudia Sheinbaum?
El informe del Gabinete de Seguridad destacó una disminución significativa en varios delitos de alto impacto, confirmando una tendencia que, según la presidenta, valida el cambio de estrategia.
-Homicidio Doloso: Se reportó una reducción del 37% en el promedio diario de homicidios dolosos, comparando el periodo de septiembre de 2024 a octubre de 2025 con septiembre del año anterior. En cifras concretas, el promedio diario nacional en octubre de 2025 se ubicó en 54.5 homicidios dolosos, uno de los niveles más bajos registrados en los últimos años.
-Extorsión y Secuestro: También se informó de una disminución del 14% en la extorsión diaria. Para combatir este delito, se mencionó la implementación de un plan enfocado en los centros penitenciarios, donde 12 de ellos concentran el 56% de las líneas telefónicas usadas para extorsionar. El objetivo es el bloqueo total de estas comunicaciones.
-Respecto al secuestro, se mantuvo la tendencia a la baja, con una reducción acumulada de hasta el 72.2% en comparación con 2019. Robos: Otros delitos como el feminicidio y el robo a transportista con violencia (-52.9%) también mostraron caídas importantes, reforzando el argumento de que la estrategia integral está funcionando.
Te puede interesar....










