Claudia Sheinbaum destaca apoyo a pueblos purépechas durante informe en Michoacán
La presidenta Claudia Sheinbaum inició su gira de rendición de cuentas en Michoacán, destacando su vínculo con la comunidad purépecha y los principios del Humanismo Mexicano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inició este fin de semana una serie de actos de rendición de cuentas en diferentes estados del país, comenzando en Morelia, Michoacán, y continuando posteriormente en Toluca, Estado de México.
La mandataria destacó que el objetivo de esta gira no es solo cumplir con un requisito constitucional, sino acercar la administración a los ciudadanos y mostrar los resultados de su gobierno.
¿Por qué Michoacán es significativo para Sheinbaum?
Durante su discurso en el Pabellón Vasco, Sheinbaum recordó su vínculo personal con Michoacán y, en particular, con la comunidad purépecha.
Relató que, siendo estudiante de física en la UNAM, participó en un proyecto comunitario en Cheranástico, donde colaboró en la construcción de estufas de leña eficientes y convivió con la población local.
Te puede interesar....
“El pueblo purépecha nos transformó; aprendimos que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos indígenas no se encuentra en ningún otro lugar del mundo”, afirmó.
¿Qué mensaje principal transmitió sobre su gobierno?
Sheinbaum subrayó que su administración se guía por los principios del Humanismo Mexicano, priorizando a los sectores más vulnerables.
“Por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró, y añadió que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Asimismo, mencionó que los recursos del Estado deben beneficiar directamente a la ciudadanía, siguiendo un enfoque de justicia social y distribución equitativa de la riqueza.
Te puede interesar....
¿Qué avances y resultados destacó?
La presidenta recordó que en los últimos seis años 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en México, y señaló que se busca continuar reduciendo la desigualdad sin dejar a ninguna familia atrás.
También destacó la reforma al Poder Judicial, que ahora permite que jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía, fortaleciendo la participación democrática.
Sheinbaum informó que Michoacán es el estado número 15 que visita en dos fines de semana, y que continuará con su recorrido en el Estado de México.
La serie de informes concluirá en septiembre, y el próximo 5 de octubre presentará un informe nacional ante la ciudadanía en el Zócalo de la Ciudad de México.
Te puede interesar....