Claudia Sheinbaum rechaza nuevos dichos de Donald Trump de enviar ataque al narcotráfico de México
La mandataria recordó que el presidente estadounidense se lo ha sugerido en llamadas telefónicas, cosa que ella ha rechazado en distintas ocasiones

La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 18 de noviembre en su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, rechazó que vaya a aceptar una intervención militar de Estados Unidos a México, a fin de combatir el crimen organizado.
Las declaraciones de la mandataria mexicana surgen luego de las recientes expresiones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que “haría lo necesario” para detener al narcotráfico al ser cuestionado si lanzaría un ataque hacia México.
¿Por qué Sheinbaum descartó la intervención militar de Estados Unidos?
Tras los nuevos dichos de su homólogo estadounidense, Sheinbaum recalcó lo que ha venido diciendo durante los últimos meses, recalcando que ni ella ni su gobierno solicitará apoyo a Estados Unidos para combatir la inseguridad en el país.
En ese sentido, recordó que el propio Trump, en las distintas llamadas telefónicas que han tenido, le ha sugerido enviar tropas del Ejército estadounidense al país, cosa que le ha negado en varas ocasiones.
"No va a ocurrir, después hubo una aclaración. Lo he mencionado muchas veces: en las pláticas que he tenido con el presidente Trump, telefónicas, él ha sugerido en varias ocasiones o ha dicho 'les ofrecemos una intervención militar en Estados Unidos en México o lo que necesiten para combatir a los grupos delictivos', pero yo le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar”, mencionó puntualmente la presidenta.
Dicha colaboración con Estados Unidos, puntualizó, puede ser con información de sus instituciones, pero recalcó: “nosotros operamos desde nuestro territorio”.
Te puede interesar....
Sheinbaum insiste en que México y Estados Unidos cuentan con un entendimiento en seguridad
El rechazo a las ofertas militares proporcionadas por Trump, señaló Sheinbaum, ha sido entendido por las autoridades estadounidenses, lo cual viene respaldado, como dijo, por el propio acuerdo de seguridad que, el pasado 3 de septiembre, México y Estados Unidos pactaron.
En este mismo documento, recordó, se estipula un entendimiento de coordinación y colaboración, mientras que en sus primeros puntos se precisa que el respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad y la coordinación y colaboración sin subordinación.
"No aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero, se lo he dicho por teléfono, lo hemos dicho con el Departamento de Estado, con Marco Rubio, y ellos han entendido”, destacó la mandataria.
"Hay coordinación sin subordinación, eso ha quedado muy claro. Después sacaron un comunicado de que, a menos que nosotros lo pidiéramos, ellos intervendrían y nosotros no lo vamos a pedir”, puntualizó.
La presidenta dejó en claro que su gobierno no pedirá el envío de tropas estadounidenses a México, ya que su administración no quiere “intervenciones de ningún gobierno extranjero”, a lo que recordó la historia del país: “Ya lo dije, la última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención, se llevó la mitad del territorio”.
"No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras, eso es otra cosa", enfatizó.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Trump sobre lanzar un ataque hacia el narcotráfico de México?
Ante una rueda de prensa, ocurrida el lunes 17 de noviembre en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump recibió una pregunta sobre la posibilidad de realizar una operación hacia territorio mexicano.
“¿Lanzaría ataques en México para detener el narcotráfico? No tengo problema con eso. Haría lo que sea necesario para detenerlo”, afirmó.
Posteriormente, el mandatario hizo referencia a la llamada marcha de la Generación Z, realizada en varias partes del país durante el sábado 15 de noviembre, en la que varios participantes pidieron la intervención de Estados Unidos a la seguridad de México.
“Estuve viendo lo que pasó en la Ciudad de México el fin de semana, hay grandes problemas allá”, dijo. No obstante, recalcó: “Si tuviéramos que hacerlo, ¿haríamos ahí lo que hicimos con las rutas marítimas? Ya casi no entra droga por nuestras vías marítimas. No tenemos a nadie entrando por nuestra frontera sur”.
Aunado a conocer “cada ruta” del narcotráfico, Trump sostuvo conocer la dirección de integrantes del crimen organizado. “Conocemos las direcciones de cada capo de la droga. Sabemos su dirección. Sabemos dónde está su puerta principal. Sabemos todo sobre cada uno de ellos. Están matando a nuestra gente”, afirmó.
Te puede interesar....









