CloudHQ anuncia inversión millonaria para construcción de Centros de Datos para la IA en Querétaro
Se espera que el proyecto genere cientos de empleos calificados y reforzará la presencia global en el sector tecnológico en México

Keith Patrick Harney, director de operaciones de , anunció una inversión de $4.8 miles de millones de dólares para la construcción de un Campus de Centros de Datos para Inteligencia Artificial en Querétaro, con la cual se proyecta la creación cientos de puestos de trabajos calificados.
CloudHQ es un empresa considerada por una de las mayores desarrolladores de centros de datos del mundo, cuyos servicios son alquilados por "las empresas tecnológicas más grandes del mundo".
¿Por qué es tan importante la inversión de CloudHQ?
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina, de este jueves 25 de septiembre, de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard destacó que el proyecto no sólo es relevante por su monto, sino porque construirá “la carretera necesaria para la nueva economía” vinculada a la inteligencia artificial y la digitalización de servicios.
“Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía […] es una inversión de 4.8 billones de dólares, se va a llevar a cabo a partir de ya en los próximos años y su sede va a ser en Querétaro”, señaló el funcionario.
Te puede interesar....
¿Qué contempla el campus de CloudHQ en Querétaro?
De acuerdo con el director de operaciones de la empresa, el desarrollo abarcará 52 hectáreas y contará con una subestación privada de hasta 900 megawatts, de los cuales 200 ya están asegurados para la primera fase.
“El campus contará con seis centros de datos a hiperescala ubicados en Querétaro. Nuestra empresa es uno de los principales desarrolladores de centros de datos del mundo y alquilamos también nuestros servicios a las tecnológicas digitales más grandes del planeta”, explicó Harney.

Además, adelantó que el proyecto está programado para concluir en 2027, con un diseño sustentable bajo estándares LEED Oro y Plata, y con un sistema de refrigeración que no utilizará agua.
Te puede interesar....
¿Cuántos empleos se generarán con la inversión de CloudHQ en México?
La construcción del campus significará un fuerte impulso laboral para la región:
- 7 mil 200 empleos durante la obra.
- 900 empleos permanentes al concluir la construcción.
- Puestos altamente calificados en áreas de diseño, desarrollo y operación.
Por su parte, Sheinbaum resaltó que este tipo de proyectos colocan a México en una ruta estratégica para la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial, pero también demandan energía suficiente.

“Si México quiere entrar en un proceso de avanzar en inteligencia artificial necesitamos centros de datos […] lo bueno de aquí es que estamos resolviendo las dos cosas al mismo tiempo, la capacidad de energía y el centro de datos para su operación”, afirmó la mandataria.
¿Qué impacto tendrá el proyecto de Centro de Datos para Querétaro y el país?
Con este anuncio, Querétaro se busca posicionar como un polo clave para el crecimiento digital y tecnológico en América Latina. El gobernador Mauricio Kuri y su equipo facilitaron la adquisición de terrenos y la planeación urbana necesaria para que la inversión se concretara.

Ebrard subrayó que la región se convertirá en “una de las avenidas principales de inteligencia artificial” en México, impulsando cadenas de suministro y atrayendo más inversión privada.
Te puede interesar....