Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cómo afectará el triunfo de Donald Trump a la migración en Coahuila?

Activistas advierten de un endurecimiento en las políticas migratorias y una situación de riesgo en las fronteras coahuilenses

El director de la Casa del Migrante en Saltillo opinó sobre el virtual triunfo de Donald Trump. (Fotografía: Leslie Delgado/Canva)
El director de la Casa del Migrante en Saltillo opinó sobre el virtual triunfo de Donald Trump. (Fotografía: Leslie Delgado/Canva)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila.- Ante el virtual triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el director de la Casa del Migrante en Saltillo, Alberto Xicoténcatl Carrasco, expresó su profunda preocupación por las posibles repercusiones en la situación migratoria. Según señaló, un cambio en la administración estadounidense podría llevar a políticas más estrictas y discriminatorias contra la población migrante, incrementando las dificultades para quienes intentan cruzar la frontera.

Ver nota: Los escándalos de Donald Trump ¿Los conocías?

Xicoténcatl Carrasco advirtió sobre el impacto que el tono del discurso político actual en Estados Unidos está teniendo entre las organizaciones que trabajan en la protección de migrantes.

“Estamos un poco preocupados porque sabemos que el discurso no ayuda en nada; desgraciadamente, es un discurso antiinmigrante, racista, antilatinoamericano. Nos preocupa porque eso fortalece el odio, la discriminación, la segregación hacia diferentes grupos, específicamente la población migrante”, explicó el director.


 ¿Qué programas corren riesgo?

 En particular, el activista destacó la amenaza que pesa sobre programas migratorios implementados durante la administración de Joe Biden, como el CBP1, diseñado para gestionar de manera ordenada el ingreso de personas.

Este programa podría verse cancelado bajo un nuevo gobierno de Trump, lo cual, según Xicoténcatl Carrasco, complicaría aún más la situación en la frontera. “La política pública de Biden no es un tema constitucional, y tenemos que contemplar que este programa termine, lo cual dificultaría enormemente la situación en la frontera”, precisó.

Ver nota: Desde Eagle Pass, critica Donald Trump política migratoria de Biden

De acuerdo con las observaciones del director de la Casa del Migrante, el posible desmantelamiento de estos programas podría provocar un aumento de personas varadas en ciudades fronterizas mexicanas. En zonas como Ciudad Acuña, Coahuila, se ha registrado ya la presencia de hasta tres mil migrantes esperando una oportunidad para cruzar hacia Estados Unidos, cifra que podría elevarse si las restricciones migratorias se incrementan.

 'Migrantes seguirán intentando'

 A pesar de estas adversidades, Xicoténcatl Carrasco resaltó que la desesperación y la necesidad de muchos migrantes los impulsa a continuar con su travesía, independientemente de las dificultades políticas o legales que puedan enfrentar.

“La gente tiene tan pocas posibilidades de mantenerse en su país de origen que poco le importa quién esté en la presidencia. Dicen que seguramente será más difícil, pero van a seguir intentando”, señaló.


Ver nota: INM no prevé aumento en flujo migratorio en Coahuila por elecciones en EE.UU

El desafío para los migrantes no solo radica en cruzar la frontera, sino en las largas esperas y la situación de precariedad que enfrentan en ciudades fronterizas como Piedras Negras, Ciudad Acuña, Ciudad Juárez y Tijuana. Según el director, estos puntos se han convertido en un “limbo migratorio”, donde los migrantes quedan atrapados durante meses, expuestos a una vulnerabilidad creciente.

Frente a este panorama, la Casa del Migrante en Saltillo y otras organizaciones de apoyo se están preparando para atender las crecientes necesidades de quienes buscan una mejor vida en Estados Unidos. Con un posible regreso de Trump a la presidencia, Xicoténcatl Carrasco anticipa que la labor humanitaria en estas organizaciones podría intensificarse significativamente, ante un contexto que cada vez se muestra más complejo para la población migrante.


Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas