¿Cómo cierra el dólar hoy 23 de julio?
Las variaciones del tipo de cambio afectan a viajeros, exportadores e importadores; por ello, es importante consultar fuentes oficiales para valores actualizados.

Al cierre de este 23 de julio, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en 18.5329 pesos por dólar, lo que representó una apreciación del 0.14 por ciento, equivalente a 2.59 centavos respecto al cierre del día anterior.
Sin embargo, en el balance semanal, el peso acumuló una apreciación de 1.16 por ciento, equivalente a 21.5 centavos.
Estos valores pueden variar ligeramente según el banco o casa de cambio consultados.
¿Cuál fue el precio de venta del dólar hoy?
El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se ubicó en 4.36 por ciento, mientras que su equivalente mexicano alcanzó un nivel de 9.44 por ciento.
Te puede interesar....
En el mercado cambiario, el tipo de cambio cerró en 18.5329 pesos por dólar, marcando su nivel más bajo en un año y registrando una apreciación diaria de 0.57 por ciento.
Por su parte, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de seis divisas, retrocedió 0.18 por ciento hasta los 97.21 puntos, mientras que el índice Bloomberg Dollar Spot (BBDXY) bajó 0.23 por ciento, colocándose en 1,193.01 unidades.
Analistas estiman que el peso mexicano podría mantenerse estable en el corto plazo, impulsado por el debilitamiento del dólar y un mayor apetito por activos emergentes.
¿Cómo impacta este tipo de cambio en la economía diaria?
Las fluctuaciones del dólar afectan de distintas formas a la economía; si estás por viajar al extranjero o realizar compras en dólares, un tipo de cambio más alto podría representar un mayor costo.
Te puede interesar....
Por otro lado, si recibes remesas o te dedicas a la exportación, un dólar más fuerte te favorece al generar mayores ingresos en pesos.
En cuanto a los productos importados, estos podrían encarecerse si el dólar sigue al alza.
Para consultar el tipo de cambio oficial y comercial puedes revisar fuentes confiables como el Banco de México (Banxico), el SAT, y los portales de los principales bancos del país, como BBVA, Banorte, Citibanamex o Santander.