¿Conoces la historia de Naia, la niña de 12 mil años encontrada en un cenote?
Equipo de buzos realizó un importante hallazgo de la que se considera la mujer más antigua de América
MÉRIDA, Yucatán.- En el sistema de cuevas subacuáticas Sac Actun, en Tulum, Quintana Roo, un equipo de buzos realizó un hallazgo extraordinario: el esqueleto de una joven que vivió hace entre 12 mil y 13 mil años. Este descubrimiento, bautizado como Naia, representa el esqueleto humano más antiguo encontrado en América.
Naia fue hallada en el cenote conocido como Hoyo Negro, junto a restos de animales extintos como mastodontes. Su ADN mitocondrial confirmó un vínculo genético con los actuales habitantes de la región, proporcionando información crucial sobre las primeras migraciones humanas hacia el continente americano.
Ver nota:
Conoce los cenotes de Yucatán en los que está prohido bañarse y cuál es la razón
¿Cómo se descubrieron los restos de Naia?
El hallazgo ocurrió entre 2007 y 2008, cuando un grupo de buzos exploraba Sac Actun, el sistema de cuevas más largo del mundo. En la sección conocida como Hoyo Negro, a 60 metros de profundidad, se encontraron numerosos fósiles, entre ellos los restos de una joven de entre 13 y 15 años.
Los expertos creen que Naia cayó accidentalmente en la cueva mientras buscaba agua dulce hace miles de años, en un tiempo en que las cuevas aún no estaban inundadas.
¡Entérate! 😱😱😱
— gob.mx (@gobmx) February 20, 2018
Investigadores del @INAHmx dieron a conocer que Sac Actun, un sistema de cavernas inundadas que corre bajo el suelo de #QuintanaRoo ¡Es el más grande del planeta! https://t.co/G9dpF7OOkx pic.twitter.com/IHTQqpNiFT
Ver nota:
¿Qué es el 'sakbej' y cómo era la carretera maya que conectaba sus ciudades?
¿Cuál es la importancia de Naia en el estudio de las migraciones humanas?
El análisis del ADN de Naia reveló que compartía características genéticas con los actuales indígenas de América, confirmando que los primeros americanos cruzaron el estrecho de Bering desde Asia hace entre 26,000 y 18,000 años.
¿Cómo llego al Cenote Sac Actun?
Para llegar al Cenote Sac Actun, puedes optar por un tour privado, auto propio o taxi. Desde Tulum, toma la carretera federal Chetumal-Cancún (México 307) hacia el norte.
Sal en la desviación hacia el cenote Dos Ojos, continúa recto, pasa Dos Ojos, gira a la izquierda y sigue hasta Sac Actun.