Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Continúa debate sobre reducción de la jornada laboral en Coahuila

CTM a favor del pacto social de reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas.

Tereso Medina Ramírez, Líder de la CTM. Fotografía Claudia Almaraz.
Tereso Medina Ramírez, Líder de la CTM. Fotografía Claudia Almaraz.

Publicado el

Por: Claudia Almaraz

SALTILLO, Coahuila. En medio de las discusiones en el Parlamento Abierto sobre la reducción de las jornadas laborales en México, los empresarios han sido actores clave en este debate, así lo expresó el líder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), Tereso Medina Ramírez.

Dio a conocer que Inicialmente, los empresarios expresaron su oposición a la medida, argumentando que no era conveniente para el país. No obstante, durante el último foro del parlamento abierto, su tono y posición cambiaron notablemente.

Añadió, que, al formar parte de la mesa de diálogo de la jornada laboral, su deber es escuchar a todos los involucrados.

 

Medina Ramírez, dijo estar de acuerdo con la sugerencia del presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, Coahuila Sureste, Octavio Benavides, quien dijo 'hagamos trajes a la medida’ para llegar a un acuerdo que convenga a todos.

 

El líder sindical, hizo hincapié, al decir que entre las opiniones destaca que está reforma debe implementarse de manera gradual de cinco a ocho años y de igual manera debe tomarse en cuenta, que la pequeña y mediana empresa mexicana, es el ochenta por ciento de los empleados de este país.

"Tenemos que proteger a la pequeña y mediana empresa, sobre todo también analizar los cargos e incentivos fiscales".

Finalmente, también y a título personal, dijo que en el caso de que se logre construir este gran Pacto Social, en el cual están las voces de empresarios, trabajadores, sindicatos y legisladores, uno de los puntos seria legislar sobre las 40 horas, pero no la obligarían en sábado y domingo.

"¿Por qué lo digo así? Porque ustedes saben que los restaurantes, los talleres, el hotelería, la gastronomía, pues cuando más se trabajan es en fin de semana. La obligación seria, que haya dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, que sea a negociación con las empresas, ponerse de acuerdo cuál de esos dos días durante la semana les conviene mejor". Puntualizó. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas