Derrame de petróleo afecta las costas de Paraíso en Tabasco
Las autoridades locales izaron la bandera negra para impedir el acceso al mar, mientras pescadores y sectores turísticos enfrentan severas afectaciones

Las playas del municipio de Paraíso, en el estado de Tabasco, están siendo gravemente afectadas por la presencia de manchas de hidrocarburo que han llegado desde el Golfo de México.
Ante esta situación, el ayuntamiento local ha izado la bandera negra en las costas, como señal de prohibición de acceso al mar para los bañistas, con el fin de proteger su salud y seguridad.
Te puede interesar....
¿Qué consecuencias ha tenido el derrame?
El derrame ha provocado ya la muerte de peces y aves, además de causar graves afectaciones a la pesca local. Los pescadores no pueden utilizar sus redes debido a que estas se dañan al entrar en contacto con el hidrocarburo. Asimismo, la actividad turística se ha detenido, pues los visitantes tienen prohibido ingresar al mar.
Incluso, algunas zonas de manglares también están siendo impactadas por la contaminación, lo que agrava aún más el daño ambiental en la región.
¿Qué han dicho las autoridades?
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que se llevará a cabo una inspección en el puerto de Dos Bocas para verificar si hay alguna fuente activa de derrame. Además, se solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) investigar a fondo el origen del hidrocarburo que ha llegado a las costas de Paraíso.
Te puede interesar....
¿Es un hecho aislado?
No. El municipio de Paraíso frecuentemente enfrenta incidentes de este tipo, debido a la cercanía con plataformas petroleras y buques transportadores de hidrocarburos ubicados en el Golfo de México. Esta situación genera constantes problemas de contaminación marina en la zona.
¿Hay personas afectadas por intoxicación?
Hasta el momento, las autoridades no han reportado casos de personas intoxicadas o con problemas de salud relacionados con el derrame, aunque continúan vigilando la situación.
Te puede interesar....