Detienen a defensor de migrantes en Tapachula, Chiapas
Caravana se prepara para salir mañana desde la frontera sur de México como protesta por no ser aceptados como refugiados.
Como parte de la crisis migratoria de los años 2022 a 2024, miles de ciudadanos centroamericanos e incluso transcontinentales llegaron a Tapachula, Chiapas, luego de recorrer países como Colombia, Panamá, Honduras, El Salvador y Guatemala.
En su mayoría, se trataba de familias integradas por mujeres y sus hijos. La migración se convirtió en uno de los temas internacionales más relevantes en la relación México–Estados Unidos, lo que llevó al gobierno nacional a disolver estas marchas mediante el traslado de los migrantes hacia diferentes puntos de la República, donde podían realizar sus trámites ante el Instituto Nacional de Migración.
A raíz de estas movilizaciones, diversas organizaciones se hicieron presentes, como la encabezada por el activista Luis Villagrán, quien desde Tapachula denunció un presunto contubernio entre autoridades mexicanas y la delincuencia organizada para extorsionar a los migrantes.
¿Cuándo saldría una nueva caravana de migrantes desde Tapachula?
A partir de las gestiones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, que recibió 80 mil solicitudes de ingreso al país en 2024 —la mayoría de ellas rechazadas— ciudadanos de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela buscan ser atendidos por el gobierno mexicano tras no ser reconocidos con la calidad de refugiados.
Luis Villagrán, activista por los derechos de los migrantes, denunció recientemente la omisión del Estado mexicano en la atención de estas solicitudes, en su mayoría presentadas por mujeres.
¿Por qué fue detenido el activista por los migrantes?
El arresto de Luis Rey García Villagrán se realizó esta mañana en el Parque Bicentenario de Tapachula, según informaron migrantes que lo acompañaban y familiares que se comunicaron con la prensa local.
De acuerdo con los testimonios, García Villagrán se dirigía a su vehículo para recoger unos documentos, pero no regresó al punto de reunión. Se presume que fue trasladado a las oficinas de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República .
Trascendió que se le acusa de presunta “asociación delictuosa”. Cabe señalar que hace cinco días el activista participó en un evento organizado por el gobierno federal sobre trata de personas, donde denunció públicamente al personal de migración en la sede de Tapachula.
El activista ha señalado que la actual titular de la COMAR en la ciudad, Yadira de los Santos —anteriormente responsable de migración— forma parte de una presunta red delictiva que realiza cobros ilegales a los solicitantes de refugio.