Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Detienen a expolicía de Iguala, Guerrero, implicado en caso Ayotzinapa

Su detención ocurrió al cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada

Manifestantes por Ayotzinapa. Foto: Facebook (Padres Y Madres De Ayotzinapa)
Manifestantes por Ayotzinapa. Foto: Facebook (Padres Y Madres De Ayotzinapa)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Autoridades realizaron la detención de Alejandro Mejía Meza, ex policía municipal de Iguala, Guerrero, por su presunta implicación en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Su arresto fue recomendado desde 2015, por el grupo de investigadores independientes que, a través de un informe con pruebas científicas, contradijo la llamada "Verdad Histórica" que la entonces Procuraduría Genera de la República había afirmado sobre el caso.

¿Cómo fue detenido Alejandro Mejía Meza, ex policía municipal de Iguala?

De acuerdo con medios como Milenio, la detención de Mejía Meza, a quien también se le apoda "El Granito de Oro", tuvo lugar el pasado 23 de octubre, frente a la presidencia municipal de Cuautepec, Guerrero.

Su detención fue efectuada por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

Tales elementos realizaron su arresto cumplimentando una orden de aprehensión que había sido girada en su contra por el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Matamoros, Tamaulipas, por el delito de delincuencia organizada.

Posteriormente, como también trascendió, el sujeto fue llevado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, en Almoloya de Juárez, Estado de México, conocido popularmente como "El Altiplano".

Aunque el propio Milenio mencionó que la información de su arresto podía comprobarse por medio de su ficha del Registro Nacional de Detenciones, actualmente esta no se encuentra disponible.

¿Por qué Alejandro Mejía Meza está implicado en el caso Ayotzinapa?

Sus implicaciones en el caso se remontan al 26 de septiembre de 2014, en cuya noche ocurrieron los actos en los que los estudiantes fueron atacados, privados de su libertad y posteriormente desaparecidos

En aquel momento, Mejía Meza fungía como Comandante de la Policía Municipal, en Iguala, Guerrero, razón por la que estaba encargado de los turnos operativos

Es por este mismo motivo que, en su primer informe de 2015, su detención formó parte de las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), comité creado en octubre de 2014, para realizar una investigación paralela e independiente por la desaparición de los normalistas, acordado por los familiares de las víctimas, el Gobierno de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

¿Qué ha pasado recientemente con el caso Ayotzinapa?

El caso permanece sin un rumbo certero, el cual, en el mes de septiembre, cumplió 11 años de que ocurrió la desaparición masiva de los estudiantes. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió a las y los familiares de las víctimas "nuevas líneas de investigación".

Esto último, se suma a la salida de Rosendo Gómez Piedra, quien fue titular por más de dos años de la Unidad Especial de investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), quien por integrantes de dicho grupo fue denunciado de peculado y extorsión, razón por la que los familaires de los normalistas pidieron su destitución.

Es por eso que, en julio de este año, se anunció que Mauricio Pazarán, quien ya formaba parte del equipo y ha sostenido reuniones con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos desde hace tiempo, estaría al frente de la UEILCA.

Por otro lado, en junio se dio a conocer la recaptura de Juan Miguel "N", alias "El Pajarraco", que está relacionado al caso de desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y vinculado al grupo criminal, Guerreros Unidos, por lo que se le volvió a detener por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada por el caso.

Asimismo, en agosto se difundió la detención y posterior liberación de Pedro Segura Valladares, empresario y político de Guerrero, quien, a partir de testimonios que lo ligaron presuntamente de colaborar con Guerreros Unidos durante el momento en el que los normalistas fueron desaparecidos, fue arrestado por el delito de delincuencia organizada.

No obstante, una jueza federal decidió liberar pues determinó que la FGR no pudo demostrar la supuesta vinculación del sujeto con la organización criminal de Guerreros Unidos, así como con la desaparición de los 43 normalistas.

Por otro lado, el pasado 23 de octubre, se dio a conocer que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México, ratificó un amparo otorgado a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, a fin de ordenar una nueva audiencia para que se evalúe se podrá continuar en prisión o pueda enfrentar su proceso en libertad.

Pese a ello, el ex presidente municipal de Iguala, quien regía cuando sucedieron los hechos de la desaparición de los 43 normalistas, no podrá salir de la cárcel, ya que enfrenta otros procesos judiciales.

Síguenos en Google News
General