Detienen a tres mujeres tras confrontación durante protesta en Puebla
La marcha realizada en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, terminó con la detención de tres mujeres.

Manifestantes realizaron daños materiales en la fuente de San Miguel y generaron tensión al término de una marcha en el zócalo de Puebla el 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Fuerzas de seguridad detuvieron a tres mujeres involucradas en confrontaciones durante la movilización.
¿Qué ocurrió durante la manifestación en Puebla?
La movilización, convocada por el colectivo Morras Sororas Histéricas e Históricas, inició frente a la Fiscalía de Puebla y se dirigió hacia la fuente histórica de San Miguel, construida en 1977.
Algunas participantes, cubiertas del rostro y portando marros, golpearon la estructura, rompieron partes de la fuente y realizaron pintas con pintura roja en un acto de iconoclasia.
Te puede interesar....
Tras concluir la marcha, se produjo un connato de bronca mientras las autoridades intentaban restablecer el orden, lo que derivó en la detención de al menos tres mujeres.
¿Cuál era el objetivo de la marcha?
El evento buscaba exigir justicia y visibilizar la problemática de las desapariciones forzadas en México.
La jornada formó parte de una serie de movilizaciones que se realizaron simultáneamente en varias ciudades del país, incluidas la Ciudad de México, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Colima y Sonora.
¿Qué tan grave es la desaparición forzada en México?
La desaparición forzada representa uno de los retos más graves de seguridad en el país. Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León concentran el 44,3 % de los casos.
Te puede interesar....
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL), hasta mayo se desconocía el paradero de 128,064 personas, mientras que la Comisión Nacional de Búsqueda reporta 133,072 personas ausentes, de las cuales 123,796 figuran como desaparecidas y 9,276 como no localizadas.
Diversos colectivos de madres y familiares señalan que las cifras oficiales podrían ser mayores.
La activista y feminista Olimpia Coral se manifestó en apoyo a la movilización y a las exigencias de justicia por las víctimas de desaparición forzada.
Hasta el momento no se ha dado información adicional sobre las personas detenidas ni sobre las sanciones por los daños a la fuente de San Miguel.
Las autoridades locales continúan con las investigaciones y el restablecimiento de la infraestructura afectada.
Te puede interesar....