Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Día de Muertos: ¿cuáles son las principales causas de muerte en los mexicanos, según INEGI?

INEGI reporta 211 mil 894 defunciones preliminares en México entre enero y marzo de 2025.

Flores blancas en un panteón de México. Foto:Gaceta UDG
Flores blancas en un panteón de México. Foto:Gaceta UDG

Publicado el

Copiar Liga

Por: Martín González

Entre enero y marzo de 2025, México contabilizó 211,894 defunciones de manera preliminar, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Del total, 197,242 fallecimientos ocurrieron efectivamente en este periodo, mientras que 14,652 correspondieron a años anteriores, de acuerdo con certificados de defunción y registros de agencias del Ministerio Público.

La tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes fue de 162.5, levemente inferior a la registrada en el mismo periodo de 2024, que fue de 164.5, mostrando una disminución preliminar de 2.0 puntos.

imagen-cuerpo

¿Cuále es la distribución de defunciones por sexo y edad?

Del total de defunciones registradas:

•          44.3% correspondió a mujeres

•          55.6% a hombres

•          En 114 casos no se especificó el sexo

Los datos provienen de 4 mil 286 fuentes informantes, incluyendo Oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y cuadernos estadísticos de las agencias del Ministerio Público.

El análisis por sexo revela que los hombres continúan siendo la mayoría de los fallecimientos, especialmente por enfermedades crónicas y externas, mientras que las mujeres predominan ligeramente en causas relacionadas con enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

¿Cuáles son las principales causas de defunción en México?

Según el INEGI, las cinco primeras causas de muerte a nivel nacional fueron:

1.         Enfermedades del corazón

2.         Diabetes mellitus

3.         Tumores malignos

4.         Influenza en conjunto con neumonía

5.         Enfermedades del hígado

Estas causas se mantienen como principales tanto para hombres como para mujeres, aunque a partir de la cuarta posición se observan diferencias según el sexo: la influenza y neumonía tienen mayor incidencia en mujeres, mientras que las enfermedades hepáticas predominan en hombres.

imagen-cuerpo

Comparativo histórico y tendencias recientes

Entre 2016 y 2023, la tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes aumentó 5.7 puntos en el periodo enero-marzo. Entre 2023 y 2024 se incrementó 3.3 puntos, y finalmente entre 2024 y 2025 disminuyó 2.0 puntos, según datos preliminares del INEGI.

Respecto a 2024, el país registró 1,445 defunciones menos, un descenso leve que puede reflejar mejoras en prevención, atención médica y campañas de salud pública.

Defunciones por causas externas y agresiones

El INEGI aclaró que para la estadística definitiva, que se publicará en el último trimestre de 2026, se realizará un proceso de confronta con la Secretaría de Salud en cuatro grupos específicos:

1.         Defunciones maternas

2.         Muertes de menores de 5 años

3.         Agresiones (presuntos homicidios)

4.         Causas sujetas a vigilancia epidemiológica

Esto permitirá tener cifras más precisas sobre homicidios, accidentes y muertes prevenibles.

Distribución geográfica y contexto nacional

Si bien la nota preliminar no detalla estados específicos, las enfermedades crónicas y cardiovasculares afectan a todas las regiones del país, con mayor prevalencia en áreas urbanas y donde la obesidad, diabetes e hipertensión son más frecuentes.

Expertos en salud pública recomiendan fortalecer programas de prevención, diagnóstico temprano y control de enfermedades crónicas, así como campañas de vacunación para reducir el impacto de influenza y neumonía.

imagen-cuerpo

Impacto y relevancia de las estadísticas

El INEGI subraya que los datos preliminares son clave para:

•          Diseñar políticas de salud pública

•          Medir la carga de enfermedades crónicas

•          Orientar recursos médicos y hospitalarios

•          Fortalecer campañas preventivas y educativas

Además, estas cifras permiten visualizar desigualdades en salud entre hombres y mujeres, y priorizar estrategias diferenciadas para cada población.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas