Inflación en México disminuye en primera quincena de octubre tras cuatro quincenas al alza, según INEGI
La cifra del INEGI se ubica muy cercana sobre la meta proyectada por el Banco de México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó, este jueves 23 de octubre, sus resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondientes a la primera quincena de octubre de 2025, en el cual determinó que durante la primera mitad del mes la inflación general anual en México se ubicó en 3.63%.
La cifra resalta pues muestra una desaceleración en este indicado, ya que el país hiló cuatro quincenas a la alza, llevando a que septiembre de 2025 cerrara con una inflación general de 3.76%.
¿Cuál fue la inflación general de México en la primera quincena de octubre?
La inflación en la primera quincena de octubre aumentó 0.28 % respecto a la quincena anterior, lo que dejó la inflación general anual en 3.63%. Comparado con la primera mitad de octubre de 2024, el porcentaje es inferior, pues, en ese mismo periodo, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual de 4.69%.
Además de que la actual cifra inflacionaria refleja un freno en el incremento continuo observado durante cuatro quincenas, se mantiene ligeramente por encima del último pronóstico presentado por el Banco de México en septiembre pasado, en el que se proyectó que la inflación general para el último trimestre de 2025 sería de 3.6%.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionó el INPC durante la primera quincena de octubre de 2025?
El INPC de la primera quincena de octubre de 2025 presentó un nivel de 141.608 puntos. Asimismo, el índice de precios subyacente, dato que analiza la evolución de precios de bienes y servicios sin contar a productos de alta volatilidad, aumentó un 0.18 % a tasa quincenal. Dentro de este, los precios de mercancías subieron 0.09% y los de servicios 0.26%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que registra los productos agropecuarios y energéticos, creció 0.64%, mientras que a su interior los precios de productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, subieron 1.27% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 1.79%.
Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa el precios de 176 productos y servicios, tuvo un crecimiento quincenal de 0.31% y anual de 3.70%. En comparación a la primera quincena de octubre de 2024, en es periodo subió 0.39% quincenalmente y 4.34% anualmente.
¿Qué productos y servicios incidieron en la inflación en primera quincena de octubre de 2025?
Durante la primera quincena de octubre de 2025, los productos cuya variación de preciosa incidieron mayormente en la inflación general fueron: electricidad, transporte aéreo y vivienda propia, por su incremento; y huevo, pollo y jitomate, por su precio a la baja.
De manera más detallada, los que incidieron más por su valor a la alza, en su porcentaje de variación quincenal, fueron:
- Electricidad - +17.65
- Transporte aéreo - +11.59
- Vivienda propia - +0.14
- Servicios turísticos en paquete - +7.06
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías - +0.24
- Servicios profesionales - +6.00
- Cebolla - +5.26
- Carne de res - + 0.51
- Taxi - +0.79
- Restaurantes y similares - +0.22

Del lado de los que incidieron por su costo a la baja, en su porcentaje de variación quincenal:
- Huevo - menos 2.13
- Pollo - menos 0.95
- Jitomate - menos 3.34
- Papa y otros tubérculos - menos 4.93
- Tomate verde - menos 6.95
- Aguacate - menos 5.91
- Naranja - menos 6.30
- Plátanos - menos 2.72
- Chile serrano - menos 4.18
- Limón - menos 4.50
Te puede interesar....
¿Qué ciudades tuvieron la mayor variación de precios al promedio nacional en la primera quincena de octubre de 2025?
Por su parte, las ciudades donde el INPC tuvo las mayores variaciones de precios durante la primera quincena de octubre de 2025, fueron las siguientes:
Ciudades con precios por arriba, en su porcentaje de variación quincenal, del promedio nacional:
- Ciudad Acuña, Coahuila - + 2.52
- Villahermosa, Tabasco - + 2.21
- Mérida, Yucatán - + 1.69
- Monclova, Coahuila - + 1.28
- Monterrey, Nuevo León - + 1.19
- Campeche, Campeche - + 1.12
- Coatzacoalcos, Veracruz - + 1.05
- Chetumal, Quintana Roo - + 1.01
- Tampico, Tamaulipas - + 0.99
- Iguala, Guerrero - + 0.97

Ciudades con precios por debajo, en su porcentaje de variación quincenal, del promedio nacional:
- Morelia, Michoacán - menos 0.41
- Atlacomulco, Estado de México - menos 0.36
- Matamoros, Tamaulipas - menos 0.24
- Fresnillo, Zacatecas - menos 0.09
- Tulancingo, Hidalgo - menos 0.08
- Toluca, Estado de México - menos 0.08
- Izúcar de Matamoros, Puebla - menos 0.07
- Pachuca, Hidalgo - menos 0.04
- Querétaro, Querétaro - menos 0.02
- Puebla, Puebla - menos 0.02
Te puede interesar....