Día del Cine Mexicano: funciones gratuitas en todo el país, cartelera nacional y fechas clave
El IMCINE, a través del FOCINE, impulsa la exhibición de 20 producciones mexicanas en todo el país en el Día del Cine Mexicano.

Con motivo del Día del Cine Mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel Icaza, anunciaron una programación especial que llevará 20 películas y documentales a 30 estados de la República, del 15 al 31 de agosto.
El ciclo se proyectará en espacios de exhibición independientes, elegidos por programadores de 10 sedes en ocho estados, todos apoyados por el Fondo de Producción Cinematográfica de Calidad (FOCINE) en 2024, como parte de la estrategia del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para fortalecer el cine hecho en México.
“Es fundamental que ustedes se puedan representar a sí mismas, que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación”, señaló Curiel Icaza al dedicar la función inaugural a mujeres indígenas y afromexicanas.
Te puede interesar....
¿Qué películas forman parte de la selección?
La cartelera incluye producciones recientes y clásicos que abordan temáticas sociales, identitarias y culturales:
- Nayarit (NAYARLAB): Lina Je o la desaparición de los Reyes (Hibrahin Bañuelos, 2024) y Zapata: la tierra es de quien la compra (Arturo Montero, 2023).
- Sonora (Cine Raíces): Bajudh (Carlos Matienzo Serment, 2023) y Corazón de mezquite (Ana Laura Calderón, 2019).
- Nuevo León (Cine en el Parque Monterrey): Memoria de un cuerpo desplazado (Mariana Mendivil, 2024) y Marino y los auténticos (Cristóbal Jasso, 2024).
- Estado de México (Cinemaunder): Teatro Jarillas: un sueño cumplido (Eliana Gilet y Axel Hernández, 2025) y Un día sin mexicanos (Sergio Arau, 2004).
Te puede interesar....
¿En qué estados se podrá ver programación por el Día del Cine Mexicano?
Las funciones estarán disponibles en 30 entidades del país, con excepción de Chihuahua y Colima. Cada sede tendrá horarios y fechas específicas, que podrás consultar en www.imcine.gob.mx.
Si no puedes asistir a las proyecciones presenciales, estos filmes serán transmitidos en televisoras locales así como en Canal Once, Canal 22, Canal del Poder Judicial de la Federación y muchos más.
¿Cuál es el objetivo de esta programación de Cine Mexicano?
La iniciativa busca descentralizar la oferta cultural y abrir espacios para que la diversidad del cine mexicano llegue a públicos de distintas regiones.
Además, fomenta la exhibición de películas que retratan realidades poco vistas en las pantallas comerciales, con miradas desde comunidades indígenas, afromexicanas y proyectos autogestivos.
Cabe mencionar que el anuncio se realizó en la inauguración de la Cineteca Nacional Chapultepec, nuevo recinto cultural en la Ciudad de México, que abrirá su primera semana con funciones gratuitas y con un enfoque especial en dar voz a creadoras indígenas y afromexicanas.
“Dedicamos esta primera película del ciclo a ustedes, mujeres indígenas y afromexicanas […] que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación”, dijo Curiel Icaza
Te puede interesar....