Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Donald Trump impulsa estrategia para combatir tráfico de armas a México

La ATF, CBP y Seguridad Nacional detallaron que se aplicará una política contra quienes abastecen de armas a los cárteles mexicanos.

Donald Trump impulsa estrategia para combatir tráfico de armas a México. Foto: Canva
Donald Trump impulsa estrategia para combatir tráfico de armas a México. Foto: Canva

Publicado el

Por: Italia González

Durante una conferencia de prensa en Arizona, autoridades estadounidenses anunciaron nuevas medidas para detener el flujo de armas hacia México, como parte de una estrategia impulsada por la administración del expresidente Donald Trump.

Brendan Iber, agente especial de la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), afirmó que la instrucción desde la Casa Blanca es clara: aplicar una política de “mano dura” para combatir el tráfico de armas desde territorio estadounidense. 

Foto: Canva

Foto: Canva

La estrategia implica fortalecer los controles fronterizos y endurecer la aplicación de la ley contra quienes participan en este delito.

¿Qué medidas se están tomando para frenar el tráfico de armas?

Guadalupe Ramírez, director de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), aseguró que se utilizarán todos los recursos disponibles para evitar que las armas lleguen a manos de organizaciones criminales, a las que se ha comenzado a tratar como grupos terroristas. 

“Estamos tomando todas las medidas necesarias para frenar el suministro de armas que fortalece a estos grupos violentos”, declaró.

Durante la conferencia, funcionarios destacaron que el tráfico de armas no es solo un problema de seguridad fronteriza.

Según la CBP, enviar armas y municiones a grupos designados como terroristas constituye un acto que amenaza la seguridad nacional e internacional. 

Esto se deriva de una nueva clasificación legal que permite aplicar sanciones más severas a quienes colaboren con cárteles mexicanos.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué impacto ha tenido el refuerzo fronterizo?

El incremento en la vigilancia ha dado resultados más allá del decomiso de armas. 

Las autoridades informaron que se ha logrado evitar secuestros de menores, detectar intentos de fuga por parte de criminales buscados, interceptar sustancias ilegales, frenar el tráfico de personas, y enfrentar delitos financieros y robo de vehículos.

Las medidas anunciadas están respaldadas por la orden ejecutiva 14157 firmada por Trump el 20 de enero. 

Esta orden permite considerar a ciertos grupos delictivos como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellos:

  • Tren de Aragua

  • Mara Salvatrucha (MS-13)

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Foto: Canva

Foto: Canva

Ray Rede, agente especial adjunto de Investigaciones de Seguridad Nacional, destacó que estas acciones buscan cortar el ciclo de violencia binacional alimentado por el tráfico ilegal de armas. 

Subrayó la necesidad de una cooperación constante entre agencias de inteligencia y cuerpos de seguridad para desmantelar las redes criminales que operan entre ambos países.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas