Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Especialistas proponen mejora de empaques para incrementar las ventas, ¿qué opciones hay?

Especialistas han lanzado una propuesta que consiste en mejorar los empaques para poder incrementar las ventas.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

Luego de la pandemia e impulsado además por el comercio electrónico, los contenedores y empaques se han convertido en uno de los aspectos más importantes para el intercambio de mercancías. 

El traslado de objetos, pero principalmente de alimentos, se mantiene observador y propositivo de las normas y necesidades que las industrias en México y el resto del mundo, por eso están generando nuevas  propuestas, que permitan una conservación óptima de las cualidades de los productos, pero también acorde de las las demandas de sustentabilidad actual.

imagen-cuerpo

Empaques de alimentos son los más innovadores

Para envasar un alimento primero se debe tomar en cuenta los requerimientos del envasado y las características de conservación, Por eso, cada uno responde a una necesidad diferente señala Elías González, especialista y segunda generación de una familia experta en producir empaques para la industria mexicana.

En entrevista con POSTA, subraya que una de las cualidades de los empaques es convertirse en un "vendedor silencioso", que haga que el producto sea consumido y ejemplificó que en el caso del café, como muchos productos alimenticios, también se trata de que lleguen con el sabor y el olor que fue planeado. 

Sostuvo que muchos de los empaques también resuelven también la disponibilidad de los productos durante más tiempo, lo que evita el desperdicio de las materias primas o incidentes en los traslados

imagen-cuerpo

¿Qué tan sustentables son los empaques en México?

Como miembro de una empresa con más de 40 años de experiencia, Elías González considera que existe mucho "greenwashing" denominación Dada a la estrategia de marketing  donde se hacen pasar a productos o empresas por respetuosos del medio ambiente, productos o procesos que en realidad no lo son. 

Destaca que hay reglamentaciones y certificaciones mal generadas, que no toman en cuenta las cualidades del producto, y que al no tener una barrera, cómo pueden ser con los envases generados a partir de papel, pues ellos hacen perder una cualidad importante, como es el aroma en el caso de granos. 

Ejemplificó que en el caso del café, la técnica de laminación es la única que ofrece mantener a buen resguardo la calidad de los productos, Y aunque no es compostable, existe la posibilidad de tener una segunda vida y ocupa poco espacio en la disposición como basura.

Apuntó que uno de los retos más importantes es la sostenibilidad, a fin de que los materiales con los que se producen los empaques tengan un bajo impacto ambiental y por ello sea transformado mucha de esta industria hacia los envases reciclables biodegradables o compostables

¿Se implementarán empaques inteligentes?

Además, destacó que los envases inteligentes poseen toda la información de la trazabilidad y dirigen a los consumidores hacia mayor información mediante páginas de internet utilizando códigos QR, y pie de imprenta, que permite la trazabilidad.

Consideró que lo ideal sería tener un sistema como el utilizado en China, donde por higiene todo se encuentra empacado de manera individual para su venta en la vía pública, y existe una innovación muy relevante con laminación monocapa.

Esta permite un reciclaje efectivo por ser de un solo material, y no de múltiples como actualmente se maneja en casi todo el mundo.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas