Este pueblo mágico de Hidalgo esconde un sendero encantado habitado por duendes
Acaxochitlán destaca por su famoso Sendero Mágico de los Duendes, un parque temático con más de 110 figuras artesanales.

En el corazón de Hidalgo, a solo una hora de Pachuca, se encuentra Acaxochitlán, un destino lleno de misterio y encanto gracias a su famoso Sendero Mágico de los Duendes.
Este parque temático, rodeado de bosques de pinos, oyameles y encinos, es un espacio diseñado para la conservación del medio ambiente y la promoción de la cultura local a través de la magia y la fantasía.
¿Qué es el Sendero Mágico de los Duendes?
El sendero cuenta con 110 figuras de duendes elaboradas por artesanos sudamericanos, que esperan ser descubiertas por visitantes curiosos y amantes de la naturaleza.
Cada duende es una pieza única que despierta la imaginación y conecta a las personas con leyendas ancestrales, haciendo de este paseo una experiencia mágica para grandes y pequeños.
¿Qué otros atractivos naturales ofrece Acaxochitlán?
Además del sendero, Acaxochitlán presume de paisajes naturales impresionantes.
La presa del Tejocotal es uno de los lugares favoritos para convivir y disfrutar actividades como paseos en lancha, cabalgatas, recorridos en cuatrimoto, camping y degustar comida tradicional en sus restaurantes.
Te puede interesar....
También se puede visitar la presa Omiltemetl, ideal para caminatas tranquilas y para admirar la belleza del entorno natural.
A un kilómetro de la carretera que conduce a las cascadas de Chimalapa, está el Salto de San Francisco, una cascada con una caída aproximada de 30 metros, perfecta para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza en su estado más puro.
¿Cuál es la historia y cultura que se vive en Acaxochitlán?
Acaxochitlán fue habitado por los Teochichimecas desde 1400, quienes introdujeron la lengua náhuatl a la región.
Tras periodos de dominación por Tenochtitlán y Texcoco, la llegada de los españoles marcó la fundación oficial del pueblo.
Hoy, sus habitantes mantienen vivas sus tradiciones y lenguas indígenas otomí y nahua, haciendo de este lugar un espacio culturalmente rico y acogedor.
Te puede interesar....