Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EU se pronuncia sobre protesta contra la gentrificación de CDMX; insiste en "autodeportación"

El gobierno estadounidense reaccionó a la marcha contra la gentrificación en CDMX, invitando irónicamente a migrantes indocumentados a "autodeportarse" para participar en ellas

Protestas por la marcha contra la gentrificación en CDMX. Foto: X (@EndWokeness)
Protestas por la marcha contra la gentrificación en CDMX. Foto: X (@EndWokeness)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés), reaccionó a la marcha contra la gentrificación suscitada en la Ciudad de México, invitando a migrantes mexicanos indocumentados a "autodeportarse" para unirse a estas manifestaciones.

Durante la tarde del viernes 4 de julio, en la capital de México ocurrió una movilización que convocó a centenares de personas, quienes asistieron para expresar su malestar por los efectos que en los últimos años la gentrificación ha provocado en diversos aspectos de la ciudad, entre desplazamiento y aumento de precios, apuntando que esta resulta una nueva forma de colonialismo.

¿Cómo reaccionó el Gobierno de EEUU a la marcha contra la gentrificación de la CDMX?

Específicamente, la DHS abordó el asunto en dos publicaciones de su perfil oficial de su cuenta en X (antes Twitter), las cuales, ambas, fueron emitidas durante el domingo 6 de julio.

La primera de ellas publicó una video nota de la agencia inglesa, Reuters, cuyo título es "Mexicanos protestan contra la gentrificación y la migración estadounidense", en la que se muestran clips de varios momentos de la marcha, especialmente de la concentración que hubo en el Parque México, de la colonia Condesa, así como de la vandalización de un negocio durante la protesta.

Al respecto, y de manera irónica, el departamento usó este hecho para reiterar su política de "autodeportación" para migrantes indocumentados, por lo que señaló: "Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida".

Más adelante, reaccionó a una publicación de una cuenta llamada "End Wokeness", de corte pro Donald Trump y de ultraderecha, cuyo nombre refiere "dar fin" a la llamada "cultura woke".

En esta, el DHS respondió con un "OH", ante dos fotos: una, en la que un hombre pinta "not your home" (no es tu casa); y otra de un joven que sostiene un cartel por encima suyo en el que se lee "Paga impuestos. Aprende español. Respeta mi cultura".

Marcha contra la gentrificación en la CDMX

La marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México se convocó en el Parque México, de la colonia Condesa, un punto importante del centro de la capital, históricamente conocida por su alto nivel de vida, en el que, especialmente tras la pandemia de COVID-19, habitan varios extranjeros de EEUU y Europa.

Tal fenómeno durante los últimos años se ha visto replicado en colonias aledañas con un similar estatus socioeconómico, como la colonia Roma, e, incluso, en otras de menores condiciones, como lo son la colonia Guerrero o Juárez, en que muchos de sus habitantes han sido desplazados por el aumento de rentas y precios, cuya especulación nace de los caseros elevando sus precios para adaptarlos a los ciudadanos extranjeros.

En ese sentido, la marcha no solo apuntó sobre tal fenómeno, sino por el hecho de que estos extranjeros no buscan integrarse a la ciudad, ya que solo usan su infraestructura para su beneficio, sin pagar impuestos y sin aprender el idioma local.

Durante tales eventos, algunos sectores de la protesta vandalizaron varios negocios a su paso, entre destrucción de vidrios, estructuras y grafitis.

¿Qué es CBP Home, la aplicación de EEUU para que las y los migrantes se "autodeporten"?

CBP Home es una aplicación para celulares del Gobierno de EEUU, con la que, entre otras varias acciones, la Administración Trump busca lograr su objetivo de llevar a cabo la mayor campaña de deportación de su país.

A través de este sistema, las y los migrantes indocumentados pueden solicitar su "auto-salida voluntaria" de EEUU, para evitar ser detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EEUU (ICE, en sus siglas en inglés) y ser deportados, acción con la que, supuestamente, no podrían volver a entrar a territorio estadounidense.

Así, por medio de esta app, y en un un plazo promedio de 21 días a partir de la aprobación de la solicitud, el Gobierno de EEUU les proporciona una remuneración de mil dólares, a la vez que les ayudará a reservar boletos y obtener la documentación necesaria de viaje.

CBP Home fue lanzada el pasado 10 de marzo, en reemplazo de CBP One, la aplicación instaurada por el gobierno de Joe Biden para que las y los migrantes solicitaran asilo legal en EEUU, la cual fue desactivada el mismo día que Trump asumió la presidencia.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas