EU se retirará de nuevo de la UNESCO por "no contribuir a sus intereses"
Estados Unidos anunció nuevamente su salida de la UNESCO, alegando no favorecer a su interés nacional y su rechazo a la inclusión del Estado de Palestina al organismo

Estados Unidos conformó que, de nueva cuenta, se retirará de la UNESCO, la agencia educativa, científica y cultural perteneciente a la ONU, pues "no favorece el interés nacional" y dar pie a "causas sociales y culturales divisivas”, pues la señaló de ser tendenciosa contra Israel.
La negativa nace luego de que la UNESCO admitiera a Palestina como miembro, al tiempo que cabe señalar que esta no es la primera vez que EEUU abandona el organismo, ya que a finales de 2018, en la primera administración de Donald Trump, ocurrió su retiro.
¿Por qué EEUU se retirará de la UNESCO?
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, dio a conocer, este martes 22 de julio, que se le comunicó a Audrey Azoulay, directora general UNESCO, la decisión de retirarse de la organización, pues esta "no es de interés nacional" para EEUU.
Asimismo, señaló que la UNESCO es percibida por las autoridades estadounidenses como un grupo que "trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas", así como que mantiene "un enfoque exagerado" sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Tales objetivos fueron calificados como "una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional en desacuerdo" con la política exterior de America First, emprendida por la actual administración de Donald Trump.
A la par, se mostraron en contra de la admisión del Palestina a la UNESCO como Estado miembro, cosa que llamaron "muy problemática" y "contraria a la política estadounidense", pues contribuye a la "proliferación de la retórica antiisraelí" dentro del organismo.
Te puede interesar....
¿Cuándo entrará en vigor la retirada de EEUU de la UNESCO?
Como se especificó, la retirada de EEUU de la UNESCO entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, al tiempo que se especificó que su país centrará su participación en organizaciones internacionales, en las que se promuevan los "intereses estadounidenses con claridad y convicción".
Como apuntan varios expertos, la decisión era previsible luego de que Trump ordenara una revisión específica sobre la participación de su país en el grupo. A esto, se suma que el regreso de EEUU a la UNESCO fue promovido en 2023 por el gobierno de Joe Biden, una administración criticada y con la que rivaliza la actual gestión.
Es importante precisar que esta se trata de la tercer ocasión que EEUU separa de la UNESCO. La primera ocurrió en 1984, en el gobierno de Ronald Reagan, pues la consideró como corrupta y que era usada para promover a la Unión Soviética.
Años después, en 2003, y bajo el gobierno de George W. Bush, EEUU regresó al grupo. No obstante, en 2017 Trump anunció el retiro, por sesgo contra Israel, determinación que entró en vigor en 2018.
Te puede interesar....
¿Qué respondió la UNESCO sobre la decisión de EEUU?
Después del anuncio, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, respondió a la decisión de Estados Unidos, en la que dijo lamentar profundamente lo resuelto por Trump, lo cual, afirmó, "contradice los principios fundamentales del multilateralismo" y puede afectar a sus asociados en dicho país.
En ese sentido, destacó que afectará a los sitios que han solicitado inscribirse a la Lista del Patrimonio Mundial, el estatus de Ciudad Creativa y Cátedras Universitarias. Pese a esto, subrayó que el anuncio "estaba previsto y la UNESCO se ha preparado para ello".
Como parte de dicha preparación, se encuentran reformas estructurales y de diversificado para obtener fuentes de financiación, razón por la que, incluso, afirmó que en este momento el grupo "no se plantea ningún despido".
A la par, calificó que las razones presentadas para retirarse de la UNESCO "son las mismas que hace siete años", aunque la situación "ha cambiado profundamente", a lo que destacó que su grupo ha trabajado en la "educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo".
A pesar de todo lo anterior, la directora general afirmó que los EEUU "son y serán siempre bienvenidos", mientras puntualizó que seguirán trabajando con sus socios estadounidenses del sector privado, el mundo académico y las organizaciones sin ánimo de lucro, así como continuarán con el diálogo político con la administración y el Congreso de Estados Unidos.
Te puede interesar....