Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Florida registra aumento del 111 % en arrestos de migrantes

La administración del presidente Donald Trump impulsa una expansión sin precedentes del ICE con 75.000 millones de dólares.

Créditos: ICE.
Créditos: ICE.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

La segunda administración de Donald Trump ha sido duramente criticada por endurecer las políticas anti migratorias, lo que ha generado pánico entre la comunidad migrante, especialmente entre los latinos y mexicanos, uno de los grupos más numerosos en el país.

Diversos defensores de derechos humanos señalan que muchos de los migrantes detenidos no tienen antecedentes penales y se encontraban en procesos legales para regularizar su situación migratoria.

Desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y el Partido Republicano han impulsado una política migratoria más agresiva. Esto ha incluido el aumento en las detenciones de inmigrantes en todo el país. Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al menos 45 centros de detención ya superan su capacidad máxima.


¿Por qué han aumentado los arrestos de migrantes?

Uno de los estados más afectados es Florida, donde se encuentra el polémico centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, el cual ha sido señalado por organizaciones civiles por sus condiciones inhumanas. Incluso antes de su apertura, la cifra de migrantes detenidos en Florida ya había aumentado un 111%, lo que ha provocado hacinamiento, abusos y la muerte de al menos dos personas, de acuerdo con un reciente informe de Human Rights Watch (HRW) y otras organizaciones.

¿Qué denuncias existen sobre las condiciones en los centros de detención de Florida?

Según HRW, los migrantes detenidos en centros de Florida están siendo sometidos a condiciones degradantes, incluyendo:

  • Negación de atención médica adecuada.

  • Hacinamiento extremo.

  • Maltratos y abuso verbal.

  • Restricción del acceso a asistencia legal.

Estos abusos no son incidentes aislados, sino el resultado de un sistema "fundamentalmente defectuoso", según Belkis Wille, directora asociada de crisis y conflictos de HRW.

Un informe publicado este lunes por Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South, titulado “Sientes que tu vida ha terminado”, documenta violaciones sistemáticas a los derechos humanos en tres centros de detención de Florida: el Centro de Procesamiento de Servicios de Krome North (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC) y el Centro de Detención Federal (FDC) en Miami. Se detalla que los migrantes han sido mantenidos en condiciones de insalubridad y degradación, sin acceso a atención médica oportuna, e incluso obligados a comer de platos de poliestireno en el suelo, “como perros”.

¿Qué es el centro de detención "Alligator Alcatraz" y por qué ha sido tan criticado?

El nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz”, ubicado en una zona pantanosa de Florida, ha generado fuertes críticas. Los detenidos son alojados en jaulas y camas dobles en condiciones precarias, rodeados de mosquitos, moscas, caimanes y cocodrilos que actúan como una barrera natural para impedir fugas. A pesar de las denuncias, el centro ha empezado a ser considerado como un destino turístico, lo que ha sido duramente cuestionado por activistas y defensores de derechos humanos.

¿Cómo se está expandiendo el ICE bajo la administración Trump?

En esta nueva etapa presidencial, la administración Trump ha propuesto un presupuesto sin precedentes de 75 mil millones de dólares para el ICE. Estos fondos están destinados a expandir los centros de detención, reforzar operativos de deportación y contratar miles de nuevos agentes.

"Vamos a actuar con más fuerza y rapidez, y vamos a capturar a estos criminales con aún más contundencia que nunca", afirmó recientemente Kristi Noem, funcionaria vinculada al aparato migratorio federal. Por su parte, Tom Homan, añadió que el objetivo es alcanzar al menos 3.000 arrestos diarios.

Las críticas no se han hecho esperar. Activistas como Katie Blankenship, cofundadora de Sanctuary of the South, alertan sobre las consecuencias de este enfoque: “La escalada antiinmigrante y las tácticas agresivas bajo la administración Trump están aterrorizando a comunidades y separando familias, lo cual es especialmente cruel en un estado como Florida, que prospera gracias a sus comunidades inmigrantes.”

Además, se ha cuestionado la preparación acelerada de nuevos agentes, lo que podría comprometer la seguridad y los derechos de los migrantes detenidos.

Créditos: Human Rights Watch.

Créditos: Human Rights Watch.

¿Por qué se critica al ICE?

La nueva medida de incorporar cientos de nuevos agentes a las filas del ICE ha generado preocupación entre los opositores, quienes cuestionan la preparación acelerada a la que estarían siendo sometidos para integrarse rápidamente a las labores de la agencia.

“Mientras seguimos contratando, tendremos grupos listos para empezar. Tendremos personas listas para asistir a clases. Reclutar y contratar es la prioridad número uno: poner en marcha las academias lo más rápido posible y pasar a los nuevos agentes por la academia”, declaró Tom Homan. “Es realmente importante que tengan una presencia más amplia”. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas