Extorsión en Edomex, ¿sabes en qué municipios ocurren más casos? (VIDEO)
La intervención de la policía cibernética en el Estado de México evitó el pago de más de 35 millones de pesos por extorsiones y fraudes, solo en una semana.

TOLUCA, Estado de México.- La intervención de la policía cibernética de la Secretaría de Salud del Estado de México, evitó el pago de más de 35 millones de pesos por los delitos de extorsión y fraude en tan solo una semana.
En un reporte hecho en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se informó que, del 7 al 13 de noviembre, el área de fraude y extorsión telefónico de la policía cibernética intervino y logró que las víctimas no pagaran 35 millones 460 mil 386 pesos.
A través de sus redes sociales, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció el trabajo de esta área especializada de la Secretaría de Seguridad mexiquense.
“En la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos los resultados de la Policía Cibernética. Gracias a los trabajos de inteligencia, coordinación y cercanía con la ciudadanía, se han evitado más de 35 millones de pesos en extorsión, producto del acompañamiento que brinda la Policía Cibernética en estos eventos. Con #ElPoderDeServir trabajamos para la tranquilidad de las familias mexiquenses.'
Delfina Gómez Álvarez, - Gobernadora del Estado de México.
¿En qué municipios se concentraron las extorsiones y los fraudes?
De acuerdo con el informe rendido en ante los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, las extorsiones y los fraudes se concentraron en cuatro municipios:
- Cuautitlán Izcalli
- Toluca
- Nezahualcóyotl
- Ecatepec
Lideran las llamadas por extorsión
Durante el periodo del 7 al 13 se noviembre esta fueron las llamadas de denuncia recibidas:
- 279 llamadas de extorsión
- 168 por fraude telefónico
- 46 llamadas maliciosas
- 17 por amenazas
- 04 por extorsión electrónica
- 04 por extorsión directa
- 02 por cobro de derecho de piso
- 108 por otros motivos
“Tenemos, por ejemplo, un 46.73 por ciento de detención más de delitos de flagrancia. Yo creo que el Estado de México está marcando un precedente muy importante por las detenciones que se ha tenido, tan es así que las órdenes de aprehensión se han incrementado en un 11.61 por ciento”.
Cristóbal Castañeda Camarillo, - Secretario de Seguridad del Estado de México.
Esos datos fueron expuestos en la sesión número 289 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde además se informó que, hasta el 10 de noviembre de 2024, en el Estado de México, aumentaron 46.73 por ciento las detenciones en flagrancia, con respecto a enero a noviembre de 2023.