FGR destruye cargamentos de droga en Guerrero y Baja California
La FGR incineró más de siete toneladas de droga en operativos realizados en Acapulco y Tijuana.

La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó más de siete toneladas de narcóticos en operativos realizados en Acapulco y Tijuana, como parte de las acciones del Gabinete de Seguridad.
Un día después, autoridades de Chilpancingo urgieron la intervención federal ante nuevos ataques armados en la zona serrana.
¿Qué droga destruyó la FGR en Acapulco, Guerrero?
En Acapulco, la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) incineró una tonelada 610 kilos 399 gramos de clorhidrato de cocaína, asegurada dentro de una carpeta de investigación por delitos contra la salud.
El procedimiento fue supervisado por el Ministerio Público Federal, así como por representantes del Órgano Interno de Control, quienes verificaron la identificación, conteo y pesaje de la droga.
Te puede interesar....
También participaron elementos de la Secretaría de Marina, agentes de la Policía Federal Ministerial y peritos en química y fotografía forense de la Agencia de Investigación Criminal, quienes documentaron el proceso conforme a los protocolos de seguridad.
¿Qué ocurrió en el operativo de incineración en Tijuana?
Un día antes, en Tijuana, Baja California, la FGR destruyó más de seis toneladas de narcóticos en instalaciones del 28 Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Te puede interesar....
Entre las sustancias incineradas se encontraban 3 toneladas 266 kilos 140 gramos de marihuana y 3 toneladas 525 kilos 499 gramos 400 miligramos de metanfetamina, además de diversas cantidades de cocaína, heroína, diacetilmorfina, amapola, ketamina, opio, psilocibina, sustancias psicotrópicas, pastillas controladas y más de dos litros de compuestos líquidos.
Todas las drogas habían sido aseguradas en distintos operativos encabezados por autoridades federales y locales en Baja California antes de ser destruidas de forma definitiva.
El Ayuntamiento de Chilpancingo solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum reforzar la seguridad en la zona serrana tras una serie de ataques armados ocurridos este viernes.
En la comunidad de El Tejocote, pobladores reportaron detonaciones, quema de vehículos y el presunto uso de drones artillados, lo que generó alarma desde la madrugada.
Te puede interesar....
El alcalde Gustavo Alarcón Herrera advirtió que la violencia registrada rebasa la capacidad operativa del municipio, aun cuando existe coordinación con el Gobierno del Estado y el titular de Seguridad Municipal es un elemento de la Policía Estatal.
¿Qué solicita Chilpancingo al Gobierno Federal?
El Ayuntamiento explicó que 2025 ha sido uno de los años más difíciles en materia de seguridad, ya que múltiples incidentes violentos han puesto a prueba a las corporaciones locales.
Por ello, pidió una intervención amplia y sostenida de fuerzas federales, así como patrullajes permanentes y control territorial efectivo en la zona serrana y en la capital. Indicó que el municipio ha hecho lo posible para contener la situación, pero sin el respaldo del Gobierno Federal será imposible frenar la dinámica delictiva que amenaza a las familias de Chilpancingo.
Te puede interesar....










