Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Fuga en el acueducto Florido–Aguaje deja sin agua a más de 630 colonias en Tijuana

Una megafuga en el acueducto Florido–Aguaje provocó un chorro de agua de casi 10 metros y un socavón en el bulevar Díaz Ordaz, en Tijuana.

Créditos: RRSS.
Créditos: RRSS.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Una megafuga en el acueducto Florido–Aguaje registrada este martes 9 de septiembre provocó un socavón de gran tamaño sobre el bulevar Díaz Ordaz, en Tijuana, Baja California. La fuerza del agua alcanzó casi 10 metros de altura, afectando vialidades, vehículos y viviendas, y dejando sin suministro de agua potable a más de 631 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito.

Las autoridades estiman al menos 36 horas para reparar la fuga y otras 36 horas más para la recuperación del servicio, lo que significa que miles de familias estarán sin agua por al menos 72 horas.

¿Qué provocó la megafuga en el acueducto Florido–Aguaje?

Según informó la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), la fuga ocurrió a la altura de la colonia Lomas de la Presa y fue ocasionada por la antigüedad del acueducto, que opera desde 1982. De acuerdo con el director general del organismo, Jesús García Castro, la infraestructura ya cumplió su vida útil, lo que ha derivado en constantes fallas: solo en 2022, el acueducto registró cuatro paros por fugas.

La megafuga generó un socavón en el bulevar Díaz Ordaz, una de las principales vialidades de la ciudad, lo que obligó al cierre parcial de la zona. La presión del agua provocó inundaciones, daños en vehículos y afectaciones estructurales en inmuebles cercanos.

Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que el agua brota del subsuelo con gran fuerza, formando una columna de casi 10 metros.

¿Cuáles colonias están afectadas por la falta de agua?

La CESPT confirmó que 632 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito resultaron afectadas por la suspensión del servicio. Algunas de las zonas con mayor afectación incluyen Lomas de la Presa, Terrazas del Valle, El Florido, Villa del Álamo, y zonas altas de Otay y La Presa.

Se ha interrumpido el suministro de agua en esas colonias para poder realizar los trabajos de reparación. La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó que además de la fuga en el acueducto Florido–Aguaje, también se presentó otra en el sistema Los Pinos–Aguaje, en Terrazas de la Presa.

¿Qué medidas han tomado las autoridades y cuánto durarán los trabajos?

Las autoridades estiman que la reparación del acueducto durará al menos 36 horas, a lo que se sumarán otras 36 horas para que el sistema se recupere y el servicio pueda normalizarse. Por lo tanto, el restablecimiento total del agua podría tardar hasta tres días.

Protección Civil del Estado y personal de la CESPT se encuentran en el sitio trabajando en la rehabilitación de la infraestructura. Se ha pedido a la ciudadanía evitar transitar por las zonas afectadas para permitir el acceso de maquinaria y prevenir accidentes.

Además, se recomendó a la población almacenar agua y hacer uso racional del recurso durante los días que dure la contingencia. La CESPT también señaló que podría habilitar puntos de abastecimiento alterno si la situación lo requiere.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas