Guía práctica para realizar el trámite de reconocimiento de hijo en Tlaxcala
El reconocimiento de hijo es el acto jurídico mediante el cual una persona declara jurídicamente ser el padre o la madre de una persona

El objetivo del trámite de reconocimiento de hijo es supervisar y autorizar todas aquellas solicitudes que cumplan con las formalidades establecidas en el Reglamento del Registro Civil para el Estado de Tlaxcala.
Este proceso permite que un progenitor pueda formalizar su filiación con un hijo, otorgando así derechos y responsabilidades legales que se derivan de la paternidad o maternidad.
¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite de reconocimiento de hijo?
Para llevar a cabo el reconocimiento de un hijo, es necesario presentar diferentes documentos y cumplir con requisitos establecidos para garantizar la legalidad del acto:
- Copia fiel certificada del acta de nacimiento del libro del municipio, expedida por el oficial del Registro Civil. Este documento es esencial para verificar la identidad del menor.
- Copia cotejada por el Archivo Central del acta de nacimiento de la persona que va a ser reconocida, para verificar su autenticidad.
- Copias certificadas del acta de nacimiento tanto de la persona que autoriza el reconocimiento como del reconocedor, con el fin de validar la filiación.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir o cédula profesional) tanto del reconocedor como de la persona que autoriza el reconocimiento. Esto asegura que ambas partes son mayores de edad y están legalmente habilitadas para realizar el acto.
- Identificación oficial de los padres de la persona que se va a reconocer, ya que la presencia de ambos es fundamental para verificar la filiación.
- Comparecencia física tanto del reconocedor como de la persona que autoriza el reconocimiento, ya que se requiere la presencia de ambas partes para completar el trámite.
- Solicitud firmada por el interesado que solicita el reconocimiento de hijo.
¿Cuáles son los costos asociados al trámite?
El trámite tiene los siguientes costos, que varían dependiendo de la naturaleza de los servicios solicitados:
- Reconocimiento: $207.00
- Actualización y validación de registro (impacto en la base del Registro Nacional de Población): $519.00
Estos costos deben ser cubiertos en el momento de iniciar el trámite.
El trámite de reconocimiento de hijo entra dentro de la categoría de Nacimiento y Extranjería. Esto se debe a que implica la formalización de la filiación de un hijo en el Registro Civil, un acto que tiene relevancia tanto en el ámbito nacional como internacional si se considera la movilidad de personas en contextos migratorios.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de reconocimiento de hijo en Tlaxcala?
El tiempo estimado de entrega del trámite es de 8 a 10 días hábiles. Durante este período, el Registro Civil realiza la validación de los documentos y la autorización del reconocimiento. El tiempo puede variar según la complejidad del caso o si se requieren aclaraciones adicionales.
¿Cómo iniciar la solicitud del reconocimiento de hijo?
Para iniciar el trámite de reconocimiento de hijo, sigue estos pasos:
- Descarga la solicitud para el reconocimiento de hijo desde el portal oficial.
- Una vez descargada, sigue el proceso en línea para registrar la solicitud.
- Accede a la plataforma en el siguiente enlace: link
¿Qué datos se requieren para completar el registro en línea en Tlaxcala?
Para completar el registro de la solicitud de reconocimiento de hijo en el sistema en línea, se deben proporcionar los siguientes datos:
- CURP de las personas involucradas (solicitante, representados, etc.).
- Datos completos del solicitante (nombre, dirección, contacto, etc.).
- Datos del representante, en caso de que no sea la persona interesada quien realice el trámite directamente.
- Datos del instrumento notarial (si aplica), en caso de que se utilice alguna escritura notarial para formalizar el proceso.
En el contexto legal mexicano, el reconocimiento de un hijo es un acto Fundamental que formaliza la filiación entre un progenitor y su hijo. Este trámite no solo tiene un componente afectivo, sino que también conlleva derechos y responsabilidades legales, tales como los derechos de herencia, el derecho a recibir pensión alimentaria y otros beneficios legales que se derivan de la filiación.
Además, el reconocimiento de hijo es fundamental cuando uno de los padres no estuvo presente al momento del registro del nacimiento, ya que permite establecer oficialmente el vínculo familiar ante las autoridades.