Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Hispanos celebran el Día de la Candelaria con tamales y oraciones

México es considerado el 'centro de origen' del maíz, lo que significa que el maíz fue domesticado en el país hace miles de años.

Manifestaciones culturales de comunidades contiguas al antiguo Camino Real de Chiapas a Guatemala. Créditos: INAH.
Manifestaciones culturales de comunidades contiguas al antiguo Camino Real de Chiapas a Guatemala. Créditos: INAH.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy, 2 de febrero, el mundo celebra el Día de la Candelaria o la Fiesta de la Luz. Esta festividad conmemora la presentación del niño Jesús en el templo 40 días después de su nacimiento, así como la purificación de la Virgen María. Es una celebración católica basada en el relato del Evangelio de Lucas.

La Fiesta de las Candelas, que se celebran este domingo,  muestra cómo Cristo, la Luz del Mundo, presentada por su Madre en el Templo, viene a iluminar a todos, al igual que una vela o una candela. De aquí deriva la advocación de la Virgen de la 'Candelaria'.

Ver nota: Estos son los 5 mejores tamales de México, según IA

 

¿Qué es el Día de la Candelaria y por qué se celebra?

Esta celebración religiosa tiene lugar en México, América Latina y las Islas Canarias en España. La tradición también se relaciona con la bendición del maíz, una costumbre que, según el calendario azteca, se celebra en esta misma fecha. Durante este día, se elaboran diversos alimentos a base de maíz. 

Existen 64 razas de maíz, pero cada año nacen nuevas variedades cuando la semillas se mezclan en los campos. 


Ver nota: Tamales, un manjar que une generaciones de cocineras tradicionales en Chiapas


¿Cómo se celebran las tradiciones del Día de la Candelaria en México?

En México, el Día de la Candelaria está estrechamente relacionado con la cosecha del maíz. Además, otra tradición es vestir al Niño Dios, una costumbre que se ha adaptado a lo largo de las generaciones y décadas.

Hoy en día, es común vestir al Niño Dios con ropa que refleja las tendencias de moda actuales, e incluso con trajes de equipos deportivos. Según la tradición, es necesario llevar al Niño Dios a la iglesia para que sea bendecido durante las misas celebradas el 2 de febrero.

El Día de la Candelaria o el Día de la Virgen de la Candelaria se celebra en México cada 2 de febrero. En este día, es tradicional que las personas que encontraron el Niño Jesús en la Rosca de Reyes, celebrada el 6 de enero, compartan tamales con amigos y familiares.

En México, existen numerosas variedades de tamales, que van desde los tradicionales cocidos en hojas de mazorca de maíz, hasta los que se envuelven en hojas de plátano.

También es común compartir oraciones entre los fieles para conmemorar el Día de la Candelaria. A continuación, una oración para el día de la Candelaria: 

Sagrada Familia:

Te damos gracias por tu presencia en nuestro hogar. Bendícelo y ayúdanos a convivir en paz, amor y unidad.

Niño Jesús:

Humina nuestros corazones, y ábrelos al don de la salvación.

Santísima Virgen María: Ruega por nosotros,

para que la fuente de nuestro gożo, sea la presencia del Salvador en nuestra vida.

Señor San José:

Tú, el protector del Niño Jesús y de María, ayúdanos a imitarte en amarlos y servirlos más y mejor cada día.

Amén.

 

Ver nota: ¿Por qué se dan tamales el día de la Candelaria?


¿Qué es un tamal?

 El tamal es un alimento tradicional mexicano hecho a base de maíz, relleno con diversos ingredientes y cocido en un paquete de hojas vegetales, que pueden ser de milpa, maíz, plátano, carrizo, chilaca o papatla. Se estima que existen alrededor de 500 variaciones. México es considerado el país que domesticó el maíz, y este grano es parte fundamental de su identidad cultural, así como de su gastronomía. La palabra 'tamal' proviene del náhuatl *tamalli*, que significa 'envuelto'.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas