Homicidios: octava causa de muerte en México
En México, es más probable morir porque te asesinen que por desarrollar EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) por fumar

Estos son datos que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al presentar las estadísticas de defunciones de 2022. Registraron 825,830 defunciones. 90% fueron por problemas de salud y el otro 10% por causas externas (suicidios, violencia y accidentes).
Las principales causas de muerte en México son las siguientes:
- Enfermedades del corazón
- Diabetes mellitus
- Tumores malignos
- Enfermedades del hígado
- COVID-19
- Accidentes
- Enfermedades cerebrovasculares
- Homicidios
- Influenza y neumonía
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC)
De acuerdo a la información del INEGI, 33,287 personas fueron asesinadas en 2022, mientras que en el mismo año 18,463 fallecieron por EPOC, comúnmente desarrollado tras fumar de manera crónica. Vivimos a sabiendas que no debemos fumar, pues podría ocasionarnos una muerte prematura, pero en ocasiones olvidamos la magnitud del problema de inseguridad que enfrentamos.
En cuestión estadística, en México sería más probable ir al funeral de algun conocidx asesinadx que de alguien que falleció por desarrollar la enfermedad asociada con lxs fumadores. ¿Qué dicen estos datos de México? Que atravesamos una crisis que los abrazos no han podido resolver, y tampoco mejorar.