Inicia la Marcha de la Generación Z y la Marcha del Sombrero del Ángel de la Independencia al Zócalo
Aunque tienen el mismo horario y ruta, la caminata de la Generación Z no se unificó con la Marcha del Sombrero

Miles de personas participaron este sábado en las marchas de la autodenominada Generación Z, que agrupa a quienes nacieron entre 1995 y 2012, y la denominada “del Sombrero”, ambas con inicio en el Ángel de la Independencia y destino al Zócalo.
Aunque las caminatas transcurrieron de manera pacífica y llegaron a la Plaza de la Constitución, algunos manifestantes intentaron derribar las vallas metálicas que protegen Palacio Nacional, lo que provocó la intervención de la policía con gases lacrimógenos y de extintor desde el interior de las barreras.
Te puede interesar....
Comparten demandas similares la marcha de Generación Z y la marcha del Sombrero
Aunque convocadas por separado, las marchas coincidieron en horario y recorrido y compartieron demandas similares: el rechazo a Morena y la reivindicación del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado recientemente.
La cabeza de la marcha, que se desarrolló de manera pacífica y ya llegó a la Plaza de la Constitución, estuvo encabezada por el movimiento “del Sombrero”, estrechamente vinculado a Carlos Manzo, mientras que detrás se desplazó la movilización convocada por la organización Generación Z, que había anunciado su participación con varios días de anticipación.
Te puede interesar....
Los manifestantes recorrieron Paseo de la Reforma entre consignas como “Carlos no murió, el gobierno lo mató” y “Fuera Morena”, muchos vestidos de blanco y portando sombreros similares a los que usaba Manzo.
Otras de las principales expresiones de la marcha incluyeron lemas como “Carlos Manzo, héroe de México”, “Sombrerazos sí, abrazos no” y “Revocación de mandato”.
Te puede interesar....
¿Quiénes participan en la marcha de Generación Z y la marcha Del Sombrero?
Los manifestantes, en su mayoría adultos y algunos jóvenes, portaban banderas de México, algunas en blanco y negro y otras decoradas con una calavera sonriente.
Esta imagen, inspirada en el anime “One Piece”, se ha convertido en un símbolo distintivo de la organización Generación Z, una de las convocantes de la marcha.
Te puede interesar....
Aunque tienen el mismo horario y ruta, la caminata de la Generación Z no se unificó con la Marcha del Sombrero, cuya reivindicación principal gira en torno de la figura de Carlos Manzo.
La marcha estuvo resguardada por decenas de policías antimotines, que acompañaron a los manifestantes a lo largo de la ruta.
Ingresan al Zócalo la marcha del Sombrero y Generación Z
Al ingresar a la plancha del Zócalo, un grupo de jóvenes encapuchados con megáfono advirtió a los manifestantes que no tocaran la bandera con la calavera sonriente colocada en el piso, amenazando con rodear a quien lo hiciera.
Ya en la plaza principal, algunos jóvenes lograron trepar las vallas metálicas que protegen Palacio Nacional, mientras otros golpeaban las barreras al grito de “sí se puede”. Al mismo tiempo, se escucharon protestas de otros manifestantes contra quienes subieron a las vallas, con consignas como “no me representas” y “fuera encapuchados”.
Te puede interesar....
Desde el interior de las barreras, la policía lanzó gases, aparentemente de extintor, y se escucharon detonaciones de cohetes durante la confrontación.
Varios manifestantes comenzaron a golpear de manera insistente las vallas metálicas con palmas y puños, mientras otro grupo de jóvenes encapuchados utilizaba martillos.
Reacción de policias a las marcha Generación Z
Cinco de ellos escalaron las barreras de tres metros, y algunos portaban esmeriles para intentar separar las uniones de las vallas y abrir paso, la policía lanzó polvo de extintores desde el otro lado de las barreras para contener a los manifestantes.
Mientras tanto, se escuchaban detonaciones de artefactos lanzados por jóvenes vestidos de negro y encapuchados, quienes continuaban golpeando las vallas y tratando de romperlas con esmeriles y alicates.
Te puede interesar....
Otros participantes de la marcha los instaban a no recurrir a la violencia, argumentando que esto podría desvirtuar la movilización.
Desde el interior de las vallas, los policías continúan lanzando gas de extintor y gas lacrimógeno, además de pequeños objetos en llamas que generan abundante humo. Hacia las 12:45 horas, los manifestantes lograron abrir una rendija en la valla metálica que protege el Zócalo, lo que provocó un incremento en el uso de gases por parte de los uniformados.
Te puede interesar....
La tensión se mantiene entre consignas y la música de fondo de la canción Gimme the Power de Molotov, reproducida por bocinas portátiles. En medio del ambiente convulso, una persona fue señalada de robar un celular y sufrió agresiones por parte de otros manifestantes.
Los actos de violencia frente a Palacio Nacional se prolongan por casi una hora, con un grupo de encapuchados que golpea las vallas con martillos y otros objetos, además de lanzar artefactos explosivos de manera intermitente.
Algunos manifestantes incluso utilizaron una cortadora eléctrica para debilitar la soldadura de las vallas, mientras que los policías, desde el otro lado, dispararon gas en al menos tres ocasiones, provocando irritación en los ojos de los presentes.
Te puede interesar....
Los contingentes de la Generación Z y la marcha del Sombrero
Se han mezclado durante la movilización, se repliegan por momentos, manteniéndose alejados de las vallas metálicas.
Tras varios intentos, los manifestantes vestidos de negro lograron derribar una valla de tres metros de altura, aunque los uniformados bloquearon el acceso para impedir el ingreso al Zócalo. Minutos después, los inconformes retiraron dos placas metálicas más al costado derecho de Palacio Nacional.
Estos actos provocaron un incremento en el lanzamiento de gases, piedras y esferas en llamas desde el interior del perímetro resguardado por la policía.
Te puede interesar....
















